Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Licencias en Miami-Dade: menos filas, más rapidez
EP 159 • 01:10
Reflexiones del evangelio
Miércoles 19 de febrero | "Le puso otra vez las manos en los ojos… y el hombre vio. Estaba curado y veía con toda claridad"
EP 885 • 11:43
Entrevistas ADN
Vocero de la Contraloría confirma que patrimonio de la presidenta Boluarte aumentó en más 600 mil soles en tres años
EP 1793 • 12:22

Las nalgas de un Cristo ocultaban documentos del siglo XVIII

El hueco de la talla del Cristo donde se encontraba el documento.
El hueco de la talla del Cristo donde se encontraba el documento. | Fuente: EFE

Según un historiador, el pliego fue puesto allí por el capellán y el autor de la obra. La talla funcionó como si fuera una cápsula del tiempo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Unos restauradores encontraron en las nalgas de la talla de un Cristo de la iglesia de Sotillo de la Ribera (Burgos, en España) unos documentos del siglo XVIII. En los pliegos, hay escritos a mano con información económica, religiosa, política y cultural de la época. El historiador Efrén Arroyo dijo El País que un capellán y el autor de la talla colocaron el papel con la intención de que fuera descubierto años después.

El pliego está fechado en 1777 y firmado por Joaquín Mínguez, capellán de la Catedral del Burgo de Osma. En el papel se menciona a Manuel Bal, autor de la talla, que es descrito como "académico natural de San Bernardo de Yagüe y vecino en Campillo, ambos de este Obispado de Osma".

Vivir en el siglo XVIII

En el papel se menciona lo que se cultivaba en la época: "cosechas de trigo, centeno, cebada, avena". Además hace una alusión al vino "en tierra Aranda" que "es muy numerosa su cosecha muchos años, tanto que en este tiempo se ha visto, por no coger en las bodegas, derramar mucho vino".

Las enfermedades también fueron mencionados en el papel: "tercianas y cuartanas" (fiebres del paludismo de tres y cuatro días) o "dolor de costado, tabardillos" (fiebres tifoideas). Además hacen referencia de cómo se entretenía la población con juegos de "naipes, pelota, calva, barra y otros juegos pueriles".

Cápsula del tiempo

"La Corte está en Madrid. Hay Correo y Gaceta para las noticias. Hay Inquisición, por lo cual no se experimentan errores contra la iglesia de Dios. Se contratan en funciones grandes toreros famosos de Salamanca", se lee también el documento. 

El historiador Arroyo explicó a El País que este hallazgo es singular porque no es usual “encontrar en el interior de esculturas huecas unos documentos escritos a mano”. También cree que la intención de guardarlo en la estatua de madera fue una ocurrencia entre el capellán y el autor de la talla.

El pliego encontrado en la talla del Cristo.
El pliego encontrado en la talla del Cristo. | Fuente: EFE
Tags

Lo último en España

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA