Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Senador peruano del PSOE: Sánchez ha planteado abrir un espacio de diálogo con partidos independentistas

El nuevo presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, tiene ante sí un horizonte complicado, con el contencioso soberanista catalán.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 0

El senador del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pío Zelaya, de origen peruano, dijo que el flamante presidente español Pedro Sánchez “ha planteado abrir un espacio de diálogo con partidos independistas”, que se realizará en el marco de su Constitución. 

“Lo que se plantea desde el Gobierno es un diálogo dentro de la Constitución. […] Es claro que la situación es complicada.  Cualquier escenario de diálogo, de parte del partido socialista y con lealtad al Estado, siempre va a ser dentro del marco constitucional”, indicó.

El sucesor de Rajoy tiene una ardua tarea en Cataluña, dirigida por los independentistas y profundamente fracturada entre defensores y antagonistas de la secesión de España.

La censura de Rajoy

La caída de Rajoy se debe a la sentencia judicial del caso Gürtel. El 24 de mayo, se conoció que los jueces acreditaron la existencia de una caja B en el Partido Popular de Rajoy. Así se determinó que empresas sobornaron a responsables del partido de Rajoy para obtener contratos públicos entre 1999 y 2005.

“Esta sentencia lo que viene a ratificar es que el Partido Popular, de Mariano Rajoy, pues tenía una caja B, una contabilidad paralela, de sobornos a cambio de adjudicación con Estado”, señaló Zelaya.

Pedro Sánchez asumió el poder tras aprobarse en el Congreso de los Diputados la moción de censura contra Rajoy. El líder del PSOE consiguió 180 votos a favor, 169 en contra y una abstención. Sánchez contó con el apoyo del grupo socialista, de la coalición de izquierda Unidos Podemos y de los grupos nacionalistas e independentistas del País Vasco y Cataluña.

Video recomendado

Tags

Más sobre España

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA