Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

EE.UU. destina millonaria inversión al diseño de un telescopio para ver la evolución de agujeros negros

Estados Unidos quiere diseñar un nuevo telescopio para ver agujeros negros.
Estados Unidos quiere diseñar un nuevo telescopio para ver agujeros negros. | Fuente: NASA

El esfuerzo de Estados Unidos apunta a duplicar el número de telescopios sincronizados en todo el mundo para observar uno de los eventos más espectaculares del universo. Además, pretende aprovechar esta tecnología para convertir los datos obtenidos en imágenes y películas.

La National Science Foundation de Estados Unidos ha aprobado la inversión de 12.7 millones de dólares para diseñar un Telescopio de Horizonte de Eventos (Event Horizon Telescope) de próxima generación (ngEHT), para ver la evolución de los agujeros negros.

"Imagina poder ver un agujero negro evolucionar ante tus ojos. El ngEHT nos dará asientos en primera fila para uno de los eventos más espectaculares del Universo", afirma el investigador principal del nuevo proyecto, Shep Doeleman, del Centro de Astrofísica Havard Smithsonian.

Impulsado por esta importante inversión, se espera que el ngEHT atraiga apoyo internacional adicional y la participación de la amplia comunidad de EHT.

Las primeras imágenes del agujero negro M87 se realizaron utilizando la técnica de la interferometría de línea de base muy larga (VLBI), en la que se combina una serie de antenas receptoras de todo el mundo para formar un telescopio virtual del tamaño de la Tierra. Al explorar nuevos diseños y ubicaciones, el esfuerzo ngEHT planificará la arquitectura para una nueva matriz con aproximadamente el doble del número de sitios en todo el mundo.

Mejora de obtención de imágenes

"Las observaciones de EHT exigen condiciones atmosféricas inusualmente secas que se encuentran típicamente a grandes altitudes. Identificar sitios que satisfagan esta demanda y desplegar nuevas ubicaciones mejorará enormemente la capacidad de obtención de imágenes de agujeros negros de la matriz EHT", dice Jonathan Weintroub, miembro del proyecto.

Además de nuevos receptores de ondas, el ngEHT incorporará un telescopio existente en el Observatorio de Radio Owen's Valley de Caltech (OVRO) y actualizará el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (LMT) en México.

Las nuevas tecnologías, a su vez, permitirán que el ngEHT expanda la franja de frecuencias de radio que utiliza para fotografiar el horizonte de eventos. Los sistemas de grabación de alta velocidad que capturan ondas de radio desde el agujero negro transferirán datos a ubicaciones centrales donde se pueden fusionar en un proceso que es análogo al espejo en un telescopio óptico que refleja la luz en un solo foco. 

Al completar la lente del tamaño de la Tierra con muchas ubicaciones geográficas nuevas, el programa ngEHT podrá aprovechar nuevos algoritmos potentes para convertir los increíbles volúmenes de datos en imágenes e incluso películas.

Europa Press

Tags

Lo último en Estados Unidos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA