Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ataque a Siria: Así reaccionó la clase política estadounidense tras bombardeo

El edificio del Centro de Investigación Científica fue impactada por misiles de Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia el 14 de abril en la ciudad de Damasco, Siria.
El edificio del Centro de Investigación Científica fue impactada por misiles de Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia el 14 de abril en la ciudad de Damasco, Siria. | Fuente: EFE

Algunos congresistas calificaron de “insuficiente” el ataque al país de Medio Oriente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Tras el ataque perpetrado por Estados Unidos contra Siria la madrugada del viernes, la clase política estadounidense brindó declaraciones a la prensa y, aunque en su mayoría aprueban la operación, algunos lo consideraron “insuficiente” puesto que no evita el uso de armas químicas en el futuro.

Susan Collins – Republicana

La senadora dijo para ABC News que "El ataque fue proporcional y justificado “, pero “no tenemos una estrategia global y profunda para abordar lidiar con Siria". Además defendió la necesidad de encontrar una solución a largo plazo para impedir que el gobierno de Bachar Al Asad pueda volver a usar armas químicas, tal y como ha hecho "en quince ocasiones".

La republicana, que forma parte del Comité de Inteligencia del Senado, reconoció que la situación en Siria es "un asunto difícil".

Joni Ernst – Republicana

La senadora expresó de forma similar a Collins y sostuvo que Estados Unidos debe asegurarse de que Al Asad, al que tildó de "criminal de guerra", no vuelve a recurrir al uso de armas químicas. "Me satisface que diéramos este paso, pero ahora tenemos que hablar sobre qué hacer en el futuro", dijo Ernst al canal NBC.

"El presidente tiene que venir al Congreso a hablar del asunto", sostuvo Ernst, quien añadió que si bien está de acuerdo con el ataque aéreo del pasado viernes, se siente "incómoda" ante la posibilidad de que Estados Unidos pueda aumentar su presencia de tropas en el terreno, que actualmente ronda los 2.000 militares.

James Winnefeld – Ex vicepresidente del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas

James sostuvo que la ofensiva fue "más que nada, un ejemplo de la Comunidad Internacional, otro más, alzándose para evitar la normalización del uso de armas químicas".De hecho, el sábado, el propio presidente Donald Trump agradeció a Francia y Reino Unido "por su sabiduría y por el poder de sus buenos ejércitos" y, este mismo domingo, insistió en alabar el éxito de una operación "perfectamente ejecutada".

A pesar de que el Pentágono cuenta con esta autorización para actuar en Siria, numerosas voces señalan que este permiso se limita a la lucha contra los yihadistas del Estado Islámico y consideran, por lo tanto, que Trump debería haber obtenido una nueva AUMF antes de actuar contra las Fuerzas de Al Asad.

EFE


Video recomendado

Tags

Más sobre Estados Unidos

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA