La Policía del estado de Utah informó que solo se tiene como evidencia inicial imágenes de cámaras de circuito cerrado obtenidas en el campus, las cuales están siendo analizadas para identificar al sospechoso.
El director del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Kash Patel, informó este miércoles que el sospechoso detenido por el asesinato del activista de derecha Charlie Kirk en un campus universitario de Utah fue puesto en libertad tras un interrogatorio policial.
Patel aseguró que "nuestra investigación continúa y seguiremos divulgando información en aras de la transparencia", al remarcar que la liberación del sospechoso no implica el cierre del caso.
Según el FBI, el hombre fue retenido durante varias horas y colaboró con los agentes en el interrogatorio. Las autoridades no han revelado su identidad ni los posibles motivos del ataque, y mantienen abiertas varias líneas de investigación en coordinación con la policía local.
La Policía del estado de Utah, representada por el comisionado de Seguridad Pública, Beau Mason, informó que solo se tiene como evidencia inicial imágenes de cámaras de circuito cerrado obtenidas en el campus, las cuales están siendo analizadas para identificar al sospechoso.
La Universidad de Utah Valley declaró que el incidente ocurrió alrededor de las 12:20 p.m. en un evento al aire libre, durante el cual se escuchó un único disparo mientras Kirk respondía preguntas en un evento parte de su gira 'American Comeback Tour' en la que discute fuertemente con personas de pensamiento liberal.
Charlie Kirk, de 31 años y originario de Arlington Heights, un suburbio al norte de Chicago, se convirtió en uno de los rostros más visibles del movimiento conservador juvenil en Estados Unidos. Fundador de Turning Point, cultivó una relación estrecha con el presidente Donald Trump, a quien ha apoyado abiertamente en su agenda política y electoral.
Esta noche, Trump dijo en un mensaje transmitido en sus redes sociales que su Administración "encontrará a los responsables" del asesinato del activista. EFE
El caso
El comentarista Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de EE.UU., Donald Trump, fue asesinado este miércoles de un disparo durante un multitudinario evento en una universidad de Utah, causando una enorme conmoción entre las filas republicanas en un momento marcado por el aumento de la violencia política en el país.
El activista conservador, de 31 años y una de las figuras más jóvenes del movimiento Make America Great Again (MAGA), recibió un disparo en el cuello mientras participaba en un debate en la Universidad Utah Valley (UVU) frente a unas 2 000 personas.
"El gran, e incluso legendario, Charlie Kirk ha fallecido", informó Trump en la plataforma Truth Social, poco después de que hubiese sido trasladado en estado crítico al hospital de Timpanogos, en la ciudad de Orem, en el estado de Utah.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇
Momento del disparo fue difundido en redes sociales
El momento del disparo, que se produjo instantes después de que hablara sobre la violencia armada en EE.UU., fue captado desde varios ángulos por la multitud presente en el evento y difundido en redes sociales.
Tras conocerse su fallecimiento, el mandatario republicano ordenó ondear a media asta las banderas del país hasta el domingo por la tarde en honor a Kirk, "un verdadero gran patriota estadounidense".
Aunque el centro académico informó que un sospechoso había sido arrestado, el periódico The New York Times detalló luego que la persona detenida no es el autor del disparo.
Una portavoz de UVU, Ellen Treanor, indicó por su parte que el sospechoso disparó al activista conservador desde unos 180 metros, según detalló Fox News.