El candidato republicano criticó la decisión del FBI y aseguró que el uso de correos privados por parte de Clinton cuando era secretaria de Estado pusieron en riesgo la seguridad nacional de Estados Unidos.
El virtual candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, criticó este martes la decisión del Buró Federal de Investigación (FBI) de no presentar cargos contra la candidata demócrata, Hillary Clinton, por el uso que hizo de varios correos electrónicos personales para abordar asuntos oficiales mientras era secretaria de Estado (2009-2013) y que, según Trump, pusieron en riesgo la seguridad nacional de Estados Unidos.
El Tuit de Trump. "El sistema está amañado. El general David Petraeus (exdirector de la Agencia Central de Inteligencia (CIA)) se metió en problemas por mucho menos. ¡Muy muy injusto! Como de costumbre, mal juicio", dijo Trump en su cuenta de Twitter que ha utilizado en numerosas ocasiones para arremeter contra Clinton.
The system is rigged. General Petraeus got in trouble for far less. Very very unfair! As usual, bad judgment.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 5 de julio de 2016
FBI director said Crooked Hillary compromised our national security. No charges. Wow! #RiggedSystem
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 5 de julio de 2016
El caso Petreaus. En noviembre de 2012 Petreaus tuvo que dimitir por excederse con la información que facilitó a su amante, Paula Broadwell, que pudo haber tenido acceso a asuntos de seguridad nacional. El general de cuatro estrellas y uno de los principales estrategas de la guerra en Irak fue condenado en abril de 2015 por una corte de Carolina del Norte a dos años de libertad vigilada y el pago de una multa de 100 mil dólares por filtrar información secreta.
Declaración de Clinton ante el FBI. El sábado, Clinton declaró de manera voluntaria ante el FBI durante tres horas y media para responder a las preguntas de los agentes sobre su uso de correo privado para asuntos de interés nacional. Tras ello, el director del FBI, James Comey, dijo este martes que Clinton no debe ser imputada por el uso de servidores privados de correo, aunque hay evidencias de que ella y sus ayudantes fueron "muy negligentes" en el manejo de información clasificada. Eso sí, la recomendación del FBI es provisional y la decisión definitiva depende del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

La polémica de los correos electrónicos. Este caso se desató a comienzos de 2015, cuando medios estadounidenses revelaron que, durante sus cuatro años en el Departamento de Estado, Clinton usó una cuenta personal para sus comunicaciones con un servidor privado. Clinton reconoció entonces que habría sido "más inteligente" usar una cuenta oficial y entregó en octubre del año pasado 55 mil páginas de correos electrónicos de esa etapa al Departamento de Estado.
Crooked Hillary -- Makes History! #ImWithYou #AmericaFirst pic.twitter.com/PKQhYhMmIX
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 2 de julio de 2016
Efe.
Comparte esta noticia