Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

EE. UU. revoca visa de juez brasileño que impuso restricciones a Jair Bolsonaro

El juicio contra Bolsonaro, acusado de liderar una conspiración golpista contra el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, ha generado una crisis diplomática y comercial sin precedentes entre Brasil y Estados Unidos.
El juicio contra Bolsonaro, acusado de liderar una conspiración golpista contra el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, ha generado una crisis diplomática y comercial sin precedentes entre Brasil y Estados Unidos. | Fuente: EFE | Fotógrafo: Andre Borges

El gobierno estadounidense no solo revoco el visado del juez Alexandre de Moraes, sino también de sus familiares directos y de sus aliados en el tribunal.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Supremo Tribunal Federal de Brasil emitió el viernes órdenes de registro y alejamiento contra el expresidente Jair Bolsonaro, prohibiéndole contactar a funcionarios extranjeros por las acusaciones de haber cortejado la injerencia del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.

Washington respondió imponiendo restricciones de visas al juez de la máxima corte Alexandre de Moraes y a otros aliados no especificados.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, calificó las órdenes judiciales de Moraes como una "cacería de brujas política" que lo llevó a revocar inmediatamente las visas de "Moraes y sus aliados en el tribunal, así como de sus familiares directos". El Tribunal Supremo no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios.

Trump ya ha intentado utilizar la presión para ayudar a Bolsonaro anunciando un arancel del 50% sobre los productos de la principal economía de América Latina.

Bolsonaro dijo a Reuters que creía que las órdenes judiciales eran una reacción a las críticas de Trump a su proceso ante el Tribunal Supremo por intentar anular las últimas elecciones.

La decisión de la justicia se suma a la evidencia de que las tácticas de Trump están siendo contraproducentes en Brasil, agravando los problemas para su aliado y reuniendo el apoyo público detrás del desafiante gobierno de izquierda de Luiz Inacio Lula da Silva.

Las restricciones ordenadas contra Bolsonaro

A Bolsonaro se le prohibió contactar a funcionarios extranjeros, usar las redes sociales o acercarse a embajadas, según la decisión emitida por Moraes, quien citó una "posibilidad concreta" de que huyera del país. Su domicilio fue allanado por la policía federal y le colocaron una tobillera electrónica.

En una entrevista con Reuters en la sede de su partido el viernes, Bolsonaro calificó a Moraes de "dictador" y describió las últimas órdenes judiciales como actos de "cobardía".

"Siento una humillación suprema", dijo Bolsonaro, cuando se le preguntó cómo se sentía por llevar tobillera. "Tengo 70 años, fui presidente de la República durante cuatro años".

Bolsonaro negó cualquier plan de abandonar el país, pero dijo que se reuniría con Trump si pudiera acceder a su pasaporte, que la policía incautó el año pasado. También dijo que había buscado al principal diplomático estadounidense en Brasil para discutir la amenaza arancelaria del republicano.

Al ser consultada sobre las declaraciones de Bolsonaro a Reuters, la portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, dijo el viernes, citando comentarios previos de Trump: "Bolsonaro y sus partidarios están siendo atacados por un sistema judicial armado".

En su decisión, Moraes dijo que las restricciones contra Bolsonaro se debían a las acusaciones de que el expresidente estaba haciendo esfuerzos para que el "jefe de Estado de una nación extranjera" interfiriera en los tribunales brasileños, lo que el juez calificó como un ataque a la soberanía nacional.

Bolsonaro, que mantenía una relación de amistad con Trump cuando ambos ocupaban cargos públicos, está siendo juzgado ante el STF acusado de planear un golpe de Estado para impedir que Lula asumiera el cargo en enero de 2023.

En las últimas semanas, Trump ha presionado a Brasil para que frene el proceso legal contra Bolsonaro, diciendo que su antiguo aliado es víctima de una "caza de brujas". El presidente estadounidense anunció la semana pasada que impondría un arancel del 50% a los productos brasileños a partir del 1 de agosto, en una carta que comenzaba con críticas al juicio de Bolsonaro.

Trump publicó el jueves en la plataforma Social Truth una carta que envió a Bolsonaro. "He visto el terrible trato que está recibiendo a manos de un sistema injusto vuelto contra usted. ¡Este juicio debe terminar de inmediato!", escribió.

Moraes escribió en su decisión que las amenazas de Trump de imponer aranceles más altos buscaban crear una grave crisis económica en Brasil e interferir en el sistema judicial del país.

A Bolsonaro también se le prohibió contactar a aliados clave, incluido su hijo Eduardo Bolsonaro, un congresista brasileño que ha estado trabajando en Washington para conseguir apoyo para su padre.

Bolsonaro afirmó a Reuters que había estado hablando con su hijo casi a diario, negando cualquier intento concertado de cabildeo en Estados Unidos en su nombre. Añadió que esperaba que su hijo solicitara la ciudadanía estadounidense para evitar regresar a Brasil.

Un panel de cinco jueces del STF revisó y confirmó la decisión de Moraes el viernes por la tarde.

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Estados Unidos

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA