Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

EE.UU. dice que hay influencia china en el Canal de Panamá que amenaza su “seguridad” y la de América Latina

Fotografía del 22 de enero de 2025 de buques portacontenedores en el Canal de Panamá en ciudad de Panamá (Panamá).
Fotografía del 22 de enero de 2025 de buques portacontenedores en el Canal de Panamá en ciudad de Panamá (Panamá). | Fuente: EFE

Un alto cargo estadounidense, en la misma línea que Donald Trump, señaló también que el mantenimiento del canal “no ha sido el adecuado”.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La influencia china en la zona del canal de Panamá "es una amenaza a la seguridad nacional" de Estados Unidos y de América Latina, afirmó este viernes un alto cargo estadounidense.

Estados Unidos considera un peligro el puente que empresas chinas están construyendo a través del canal de Panamá y el hecho de que controlen los puertos en cada extremo.

"Esa influencia china es real y no solamente es una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos, sino también a la de Panamá propia y a la de la región", declaró en rueda de prensa el enviado especial de Estados Unidos para la región, Mauricio Claver-Carone.

Panamá será, el sábado, la primera etapa de una gira del jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, quien también viajará a Costa Rica, El Salvador, Guatemala y República Dominicana.

Tensión por el Canal de Panamá

Llegará en medio de fricciones diplomáticas después de que el presidente Donald Trump dijera que quiere "recuperar" el control del canal de Panamá porque cree que está bajo influencia china. No descarta el uso de la fuerza para conseguirlo.

Te recomendamos

"El mantenimiento del canal no ha sido adecuado", se quejó Claver-Carone, y añadió que "no es verdad" que los problemas logísticos se deban al aumento de los precios o a las consecuencias del cambio climático.

Washington estaría dispuesto a colaborar para solventarlos "pero no si nos cobran porque al fin y al cabo es para el bien de todos", apuntó.

"Básicamente la seguridad del canal recae sobre Estados Unidos y Panamá" y que cobren "por nuestros buques militares navales" para cruzar la vía intraoceánica "es el colmo de los males", estimó.

Claver-Carone confirmó que Rubio abordará este tema porque "es un activo estratégico clave" que entra dentro de los planes de Trump.

El magnate se ha propuesto revertir la influencia China y devolver una "edad de oro" a Estados Unidos durante su segundo mandato.

"Si el siglo XXI, al igual que el siglo XX, va a ser un siglo americano, y la edad de oro de las Américas, ese activo estratégico no puede estar bajo el control" de China, insistió Claver-Carone.

El jueves el presidente panameño José Raúl Mulino descartó negociar sobre este tema.

"Yo no puedo negociar, y mucho menos abrir un proceso de negociación sobre el canal, eso está sellado, el canal es de Panamá", dijo.

Claver-Carone afirmó que Mulino no es el culpable del problema sino el expresidente Juan Carlos Varela, por lo que calificó de "entreguismo" de Panamá a los intereses políticos chinos.

Te recomendamos

Entrevistas ADN

Excanciller pide medidas urgentes para apoyar a peruanos en EE.UU. ante posibles deportaciones masivas

El excanciller Javier González-Olaechea pidió al gobierno peruano para que tome medidas inmediatas en respuesta a las políticas migratorias en Estados Unidos que podrían afectar a miles de peruanos.

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Estados Unidos

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA