Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Estados Unidos suspende algunos envíos de armas a Ucrania tras una revisión de su gasto militar

Según la prensa norteamericana, la Administración estadounidense está preocupada por el bajo nivel de algunas de sus reservas de armamento.
Según la prensa norteamericana, la Administración estadounidense está preocupada por el bajo nivel de algunas de sus reservas de armamento. | Fuente: EFE

El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, autorizó la revisión, según fuentes de CNN. Rusia saludó la decisión, al considerar que eso acercará el fin de la guerra.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno de Estados Unidos ha decidido suspender algunos envíos de armas a Ucrania, incluidos misiles de defensa aérea, tras revisar su gasto militar y el apoyo estadounidense a países extranjeros.

Un alto funcionario de la Casa Blanca dijo a la CNN que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, autorizó la revisión. Por su parte, la subsecretaria de prensa de la Casa Blanca, Anna Kelly, citada por la prensa de Estados Unidos, afirmó que la decisión se tomó "para priorizar los intereses de Estados Unidos".

Según la prensa norteamericana, la Administración estadounidense está preocupada por el bajo nivel de algunas de sus reservas de armamento y cita entre la munición afectada por la reducción los sistemas de defensa aérea, bombas, misiles y piezas de artillería.

Entre las municiones suspendidas se encuentran interceptores para los sistemas de defensa aérea Patriot, proyectiles de artillería de precisión y misiles que la fuerza aérea ucraniana dispara desde aviones F-16 de fabricación estadounidense, según funcionarios del Pentágono.

“Esta decisión se tomó para priorizar los intereses de Estados Unidos luego de una revisión del Departamento de Defensa sobre el apoyo y la asistencia militar de nuestra nación a otros países del mundo”, dijo Anna Kelly, funcionaria de la Casa Blanca, en un comunicado citado por la prensa estadounidense.

Estados Unidos había sido, desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, el principal suministrador de armamento al gobierno de Kiev, pero las cosas han cambiado desde que Donald Trump ha llegado la presidencia en enero de este año.

Según el último informe del Instituto Kiel, que sigue las entregas de armamento occidental a Ucrania, Europa ya ha superado a Estados Unidos en el total de ayuda entregada. Los europeos han enviado 72.000 millones de euros en ayuda militar, por 65.000 millones de los estadounidenses.

Hegseth ya había anunciado recientemente una reducción de la asistencia militar a Ucrania en el próximo presupuesto, aduciendo que la prioridad debe ser el ejército estadounidense.

"Esta administración tiene una visión muy diferente de ese conflicto. Creemos que un arreglo negociado y pacífico va en el mejor interés de ambas partes y de nuestra nación", dijo ante el Congreso estadounidense.

Además, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró que Washington enviará a Oriente Medio los 20.000 misiles que debía suministrar a Kiev en virtud de un acuerdo alcanzado con la Administración de Joe Biden.

Ucrania transmite a EE. UU. la “importancia crítica” de seguir recibiendo su armamento

La viceministra ucraniana de Asuntos Exteriores, Mariana Betsa, convocó este miércoles en Kiev al encargado de negocios de la embajada de EE.UU., John Ginkel, para transmitirle que la continuidad sin interrupciones de la ayuda militar estadounidense es de “importancia crítica” para Ucrania.

Kiev hace este movimiento después de que haya trascendido que EE.UU. ha suspendido el envío de ciertas armas a Ucrania -entre ellas misiles de defensa aérea- tras reevaluar Washington el apoyo militar que presta a otros países.

Según un comunicado del Ministerio de Exteriores ucraniano, la viceministra ha subrayado ante Ginkel que es “de importancia crítica que continúen los suministros de paquetes militares aprobados anteriormente, en especial los que refuerzan las defensas aéreas”.

“La parte ucraniana destacó que cualquier retraso o demora en el apoyo militar a las capacidades de Ucrania no hará más que animar al agresor a continuar la guerra y el terror y a no buscar la paz”, agregó la diplomacia ucraniana, que explicó que Kiev y Washington mantienen contactos “a todos los niveles” sobre los niveles de las reservas de armamento invocados desde Washington como motivo de la interrupción de los envíos.

Exteriores recordó que es Rusia la que se niega a declarar el alto al fuego que pide EE.UU. y da las gracias a los estadounidenses por todo el apoyo militar prestado.

Rusia saluda suspensión

El Kremlin saludó hoy la decisión de Estados Unidos de suspender algunos suministros de armas a Ucrania, al considerar que eso acercará el fin de la guerra.

"Cuantas menos armas se suministren a Ucrania, más cerca estará el fin de la operación militar especial", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Añadió que, a la vista de la información hecha pública, "el motivo de esta decisión son los arsenales vacíos, la escasez de armamento en los arsenales" estadounidenses, lo que fue confirmado por la prensa estadounidense.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave

Trump inicia el mayor programa de deportaciones en EE.UU. con redadas en Los Ángeles, Chicago y Nueva York. Si eres inmigrante o tienes familia en estas ciudades, esto te interesa. Te explicamos qué pasa y qué puedes hacer para protegerte.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Estados Unidos

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA