Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

La inflación en EE.UU. subió un 2,7%: ¿los aranceles de Donald Trump empiezan afectar la economía estadounidense?

La inflación en EE.UU. subió un 2,7%: ¿los aranceles de Donald Trump empiezan afectar la economía estadounidense?
La inflación en EE.UU. subió un 2,7%: ¿los aranceles de Donald Trump empiezan afectar la economía estadounidense? | Fuente: EFE

La Casa Blanca insiste en que estas cifras "confirman que la inflación va por buen camino" porque los datos generales anualizados son inferiores a los del año anterior.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La subida del 2,7 % en el índice de inflación interanual en Estados Unidos, según los datos más recientes de junio, podría ser la primera señal de una tendencia al alza que evidenciaría el efecto inicial de la guerra arancelaria del presidente Donald Trump, quien insiste en que los precios en el país son "bajos" y ha renovado sus peticiones de rebaja de tipos a la Reserva Federal.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) repuntó tres décimas frente al 2,4 % registrado en mayo, a tono con los pronósticos de analistas, que estiman que estos datos continuarán escalando en los próximos meses cuando los dueños de negocios ya no puedan evitar pasar los costos de importación a los consumidores.

El informe publicado este martes por el Buró de Estadísticas Laborales (BLS) también evidencia una subida interanual del 2,9 % de la inflación subyacente, que excluye los volátiles índices de energía y los alimentos.

Mes a mes, la inflación general creció un 0,3 % en junio mientras que la subyacente aumentó en un 0,2 %, después de que ambos se elevaran solo un 0,1 % en el mes anterior.

Entre los indicadores que más contribuyeron a este repunte están la vivienda (0,2 %), los alimentos (0,3 %) y la energía (0,9 %), este último después de una caída del 1 % en mayo.

La Casa Blanca insiste en que estas cifras "confirman que la inflación va por buen camino" porque los datos generales anualizados son inferiores a los del año anterior y la subida del índice subyacente "ha sido menor o igual a las expectativas de los economistas todos los meses".

En el repunte del 0,3 % en los precios de alimentos influyeron las subidas del 1,4 % de las bebidas no alcohólicas y el 2,2 % del café, un rubro altamente expuesto a la relación con Brasil, al que Trump quiere imponer un 50 % de gravámenes.

Evidencias iniciales del impacto arancelario

Una mirada más profunda a los datos podría dar claves sobre los efectos en la mayor economía del mundo de los aranceles globales anunciados por Trump en abril, que podrían profundizarse cuando entren en vigor en agosto los gravámenes "recíprocos" de entre el 20 % y el 40 % con los que el republicano ha amenazado a sus socios comerciales.

Entre las categorías sensibles a estos impuestos que experimentaron subidas en junio se incluyen los muebles y suministros del hogar (1 %), la ropa (0,4 %) y los juguetes (1,8 %), este último con el mayor salto desde abril de 2021.

En el repunte del 0,3 % en los precios de alimentos influyeron las subidas del 1,4 % de las bebidas no alcohólicas y el 2,2 % del café, un rubro altamente expuesto a la relación con Brasil, al que Trump quiere imponer un 50 % de gravámenes.

Según Omair Sharif, de la consultora Inflation Insights, los precios de los bienes básicos, excluyendo a los automóviles, experimentaron una subida mensual del 0,55 %, la mayor desde noviembre de 2021.

Esta es una muestra de que "los aranceles están comenzando a hacer mella", dijo a Bloomberg.

Sin embargo, los efectos más palpables de esta guerra arancelaria están por verse, debido a que usualmente deben pasar meses antes de que estos se reflejen en los datos.

La cautela de la FED y la presión de Trump

Las cifras de junio afianzarían la posición de cautela que ha tomado la Reserva Federal (Fed) sobre una futura reducción de los tipos de interés, que se mantienen en un rango del 4,25 al 4,5 % desde el recorte de diciembre de 2024.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha insistido en que el organismo se mantendrá atento a la marcha de la economía antes de decidir sobre las tasas, aunque ha vaticinado "una o dos bajadas" antes de que finalice el año.

No obstante, esta precaución ha chocado con la presión de Trump, que este martes redobló sus exigencias a la Fed para que rebaje los tipos en al menos tres puntos ante lo que considera como una inflación "muy baja".

"La Reserva Federal debería recortar las tasas en tres puntos. La inflación es muy baja. ¡Se ahorraría un billón de dólares al año!", insistió el republicano, que ha llegado a apodar "tardón" a Powell, blanco de sus ataques públicos.

Trump insiste en las bajadas en mensajes casi semanales a Powell, al que también acusa ir "demasiado lento" en cuanto a las tasas, con lo que "degrada el crédito de Estados Unidos ante las subidas en la bolsa de valores". 

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Estados Unidos

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA