Buscar

Generales y almirantes de EE.UU. de todo el mundo fueron convocados a una inusual reunión con Trump: ¿de qué se habló?

Donald Trump discursando ante los militares.
Donald Trump discursando ante los militares. | Fuente: Captura video @DeptofWar

En una cumbre sin precedentes en la Base de Quantico, Virginia, el presidente Donald Trump y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, expusieron su visión para un ejército más “duro” y criticaron la “corrección política” ante cientos de altos mandos militares llegados de todo el mundo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Más de 800 generales y almirantes estadounidenses, convocados desde Asia, Europa y otras regiones, se reunieron este martes en la Base del Cuerpo de Infantería de Marina en Quantico, Virginia, para escuchar al presidente Donald Trump y al secretario de Defensa, Pete Hegseth, en un evento sin precedentes.

En discursos cargados de críticas a la “corrección política” y a la administración previa, Trump propuso usar ciudades estadounidenses como “campos de entrenamiento” militares, mientras Hegseth anunció medidas para endurecer los estándares físicos y eliminar políticas de diversidad.

La reunión, organizada con poca antelación, generó controversia por su costo y por los riesgos de concentrar a tantos líderes militares en un solo lugar.

La cumbre se organizó de manera apresurada y sin detalles claros sobre su propósito inicial. Según fuentes militares citadas por The Washington Post, los comandantes recibieron órdenes la semana pasada de presentarse en Quantico, lo que desató especulaciones sobre posibles anuncios o purgas en el liderazgo militar. 

La asistencia de Trump, confirmada apenas el domingo, añadió un giro inesperado, alimentando preocupaciones sobre el uso político de las fuerzas armadas.

“Es simplemente una reunión muy agradable para hablar de lo bien que lo estamos haciendo militarmente”, dijo Trump a NBC News el domingo, restando importancia al evento.

Sin embargo, las declaraciones durante la cumbre reflejaron una agenda marcadamente partidista, según notas de análisis de medios como The New York Times, The Washington Post y CNN.

La cumbre se llevó a cabo en la base militar de Quantico en Virginia, Estados Unidos.
La cumbre se llevó a cabo en la base militar de Quantico en Virginia, Estados Unidos. | Fuente: EFE

¿Qué dijo Donald Trump?

El presidente Trump pronunció un discurso de 73 minutos descrito como “divagante” e “inconexo” por medios estadounidenses. En él, atacó repetidamente al expresidente Joseph R. Biden Jr., acusándolo de liderar una “presidencia fallida” y culpándolo por la disminución del reclutamiento militar, una afirmación que The New York Times calificó de engañosa. 

“El aparato de nuestro país no fue creado para el mérito”, dijo Trump, sugiriendo que el ejército había promovido a “personas totalmente incapaces” debido a la corrección política.

Entre las propuestas más polémicas, Trump sugirió usar ciudades estadounidenses como “campos de entrenamiento” para las tropas.

“Deberíamos usar algunas de estas ciudades peligrosas como campos de entrenamiento para nuestro ejército”, afirmó, refiriéndose a urbes como Chicago, San Francisco y Los Ángeles, a las que calificó de “inseguras”.

También defendió el despliegue de la Guardia Nacional en ciudades como Washington, Los Ángeles y Portland para combatir la delincuencia y apoyar iniciativas de inmigración, a pesar de que un juez federal declaró en septiembre que el despliegue en Los Ángeles violaba la ley.

Trump también abordó temas internacionales, expresando decepción por la falta de avances en negociaciones con el presidente ruso Vladimir Putin para poner fin a la guerra en Ucrania.

“Estoy muy decepcionado con el presidente Putin”, dijo, calificándolo de “tigre de papel” por no haber ganado el conflicto.

Además, mencionó el uso de submarinos nucleares cerca de Rusia, refiriéndose a ellos como “la palabra que empieza con n” y advirtiendo contra el uso de armas nucleares, que describió como “horrendas”.

En un momento destacado, Trump expresó nostalgia por los acorazados de la Segunda Guerra Mundial, sugiriendo su resurrección a pesar de que las armadas modernas los consideran obsoletos.

“Creo que deberíamos comenzar a pensar en los acorazados (...) No había nada que los pudiera detener”, dijo refiriéndose al acorazado Iowa, ahora un museo en Los Ángeles.

Hegseth: Un ejército “más duro” y el fin de la “corrección política”

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, abrió la cumbre con un discurso centrado en su visión de un ejército “más fuerte, más resistente y más feroz”.

Anunció 10 directivas para reformar la cultura militar, incluyendo la eliminación de políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) y la imposición del “más alto estándar masculino” en los requisitos físicos.

“Se acabaron las barbas, el pelo largo y la expresión superficial e individual”, dijo Hegseth, según reporta la agencia de noticias EFE, criticando la presencia de “soldados gordos” y “generales y almirantes gordos” en las filas.

Hegseth también cuestionó las reglas de combate, describiéndolas como “políticamente correctas y autoritarias”, y prometió dar mayor libertad a los combatientes para “intimidar, desmoralizar, perseguir y matar” a los enemigos.

“Si nuestros enemigos deciden desafiarnos insensatamente, serán aplastados por la violencia, la precisión y la ferocidad del departamento de guerra”, afirmó, utilizando el término 'Departamento de Guerra', aún no aprobado por el Congreso.

Además, Hegseth defendió el despido de más de una docena de líderes militares, muchos de ellos mujeres y afroamericanos, y anunció una revisión de los ascensos para basarlos únicamente en el mérito. 

“Es casi imposible cambiar una cultura con las mismas personas que ayudaron a crearla o incluso se beneficiaron de ella”, dijo, según cita de CNN, sugiriendo que aquellos en desacuerdo con sus políticas deberían renunciar.

La concentración de cientos de altos mandos en un solo lugar generó preocupaciones sobre la seguridad, especialmente al coincidir con el cierre del año fiscal el 30 de septiembre.

Silencio militar y críticas externas

Los generales y almirantes presentes mantuvieron un silencio casi absoluto durante los discursos, respetando la tradición apolítica de las fuerzas armadas.

“Me dijeron: ‘Señor, no oirá ni un murmullo en la sala’”, dijo Trump, intentando sin éxito generar aplausos o reacciones, según la reseña del The Washington Post.

Solo al final de su discurso recibió una “ronda silenciosa de aplausos”, relató The New York Times.

Expertos y exfuncionarios criticaron la reunión por su tono partidista y su costo estimado en millones de dólares.

“Parece ser una demostración más de que el secretario Hegseth cree erróneamente que nuestro liderazgo militar necesita ser dirigido a concentrarse en luchar guerras”, dijo Kori Schake, exfuncionaria de defensa, al The New York Times.

Además, dos exfuncionarios citados por The Washington Post calcularon que los gastos de transporte y alojamiento podrían superar los 100 millones de dólares, especialmente en un contexto de inminente paralización del gobierno federal.

La concentración de cientos de altos mandos en un solo lugar generó preocupaciones sobre la seguridad, especialmente al coincidir con el cierre del año fiscal el 30 de septiembre.

Según The Washington Post, las directrices del Departamento de Defensa prohíben viajes no esenciales durante un cierre gubernamental, lo que hizo aún más controvertida la decisión de realizar la cumbre en persona en lugar de usar videoconferencias seguras.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA