En una operación conjunta entre la Policía y el Ministerio Público se desarticuló una organización criminal sindicada de participar en extorsiones y asesinatos; sin embargo, dentro de sus presuntos integrantes se encontró a dos policías en actividad.
Un duro golpe al crimen organizado se registró la madrugada de este lunes con la desarticulación de la organización criminal “Los Letales del Norte, Nueva Generación”. La operación, ejecutada por la Policía Nacional del Perú (PNP), en coordinación con la Fiscalía contra el Crimen Organizado, permitió la captura de 27 personas, entre ellas dos efectivos policiales acusados de colaborar con la red delictiva.
El megaoperativo, que se desarrolló en Trujillo, Lima y en los penales de El Milagro y Challapalca, contó con la participación de más de 400 agentes y 30 fiscales. Se allanaron 21 inmuebles, varios de ellos camuflados como negocios, donde se hallaron armas de fuego, municiones de guerra, cartas y stickers extorsivos, así como teléfonos celulares que serán sometidos a pericias especializadas.
Policías bajo investigación
El general PNP Carlos Llerena Portal, jefe de la Región Policial La Libertad, confirmó que los dos agentes eran colaboradores directos de la organización criminal. Según las investigaciones, mientras prestaban servicios en Trujillo habrían proporcionado información clave a los cabecillas, contribuyendo a las actividades de extorsión y sicariato.
Ellos fueron identificados como Daniel Reyes Morales y Oscar Paredes Crispín, quienes fueron rotados recientemente a Lima, en donde fueron detenidos y trasladados a Trujillo para enfrentar a la justicia.
“Nosotros mismos los hemos investigado, detectado y capturado. No vamos a permitir que quienes deshonren el uniforme queden impunes”, subrayó el general Llerena.
Extorsiones y violencia en Trujillo
Según la investigación fiscal, los Letales del Norte Nueva Generación operaban desde hace cinco años y tenían como principales blancos a transportistas, colectivos, farmacias, zapaterías y pequeñas fábricas de El Porvenir. Utilizaban amenazas, cobro de cupos y, en algunos casos, asesinatos para consolidar su control.
El Ministerio Público precisó que esta intervención es el resultado de más de dos años de investigación conjunta, en la que se recopilaron pruebas mediante levantamiento de secretos de comunicaciones, seguimiento e infiltración, lo que permitió obtener medidas judiciales de detención preliminar y allanamiento.
Más investigaciones en curso
El viceministro de Orden Interno, Félix Pérez, destacó la coordinación entre la PNP y la Fiscalía, y adelantó que se preparan nuevas operaciones contra organizaciones criminales en La Libertad. Asimismo, exhortó a la ciudadanía a seguir denunciando estos hechos, pues la información ciudadana fue clave en el éxito del operativo.
Con esta acción, las autoridades buscan reducir la violencia que golpea a Trujillo y que en los últimos meses se ha manifestado en ataques contra transportistas y comerciantes.
