Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Fútbol Como Cancha Online
Universitario busca asegurar el Apertura ante Cienciano en Cusco
EP 179 • 46:55
Perú Debate
EP10 | T6 | Bono Familiar Habitacional: una estrategia para reducir el déficit de vivienda en Perú
EP 102 • 21:17
Por la causa
EP31 | Abejas: el aguijón que impulsa nuestra alimentación
EP 31 • 11:31

'Texit': el movimiento independentista que quiere "hacer de Texas un país otra vez"

| Fuente: Texit

En el siglo XIX, Texas era parte de México. Pero después de una guerra se independizó en 1836 y fue república hasta su incorporación a los Estados Unidos en 1845.

Fueron independientes hace dos siglos y creen que pueden volver a serlo. Un grupo de ciudadanos quiere separar a Texas de Estados Unidos, resolver la crisis migratoria y poner fin a la disputa entre el gobierno federal y el estatal por el control de la frontera con México.

Para los impulsores del 'Texit', la pulseada entre la administración del demócrata Joe Biden y el gobierno estatal del republicano Greg Abbott evidencia una ruptura en la Unión.

"La única manera en que Texas asegure la frontera y tenga un sistema de inmigración sensato es que lo haga como una nación independiente", dice a la agencia de noticias AFP Daniel Miller, presidente del Movimiento Nacionalista de Texas (TNM), creado en 2005 pero que nunca "había estado tan cerca de la independencia como ahora".

En el siglo XIX, Texas era parte de México. Pero después de una guerra se independizó en 1836 y fue república hasta su incorporación a los Estados Unidos en 1845.

De gran riqueza petrolera, Texas representa más del 8% del PIB estadounidense y su economía está en el top 10 mundial.

Miller explica que el 'Texit' se parece al Brexit, cuando Reino Unido salió de la Unión Europea. Asegura que Texas comparte historia e intereses con Estados Unidos y que sus habitantes seguirán siendo "estadounidenses", pero siente que Washington no entiende sus problemas, "quejas similares a las que había entre Cataluña y España".

En esta campaña, Miller llegó hasta un restaurante en Cypress, noroeste de Houston. Huele a Texas. El aroma de la leña y de la barbacoa invade la sala donde una treintena de personas se reunió para escucharlo.

Piden que el Parlamento de Texas apruebe una ley de referéndum.

Chris Powell lleva una gorra con la frase "Make Texas a Country Again" (Hagamos de Texas un país otra vez), que recuerda el "Make America Great Again" trumpista. También quiere independencia porque rechaza que los niños lean "pornografía en la escuela". Casado con una mexicana, aclara que son bienvenidos todos los que "quieran vivir en paz, mantener a su familia y trabajar duro".

De gran riqueza petrolera, Texas representa más del 8% del PIB estadounidense y su economía está en el top 10 mundial.

Te recomendamos

¿Texano o "estadounidense"?

Durante la sangrienta Guerra Civil (1861-1865), Texas formó parte de los estados esclavistas del sur que se enfrentaron con los estados del norte por su independencia.

Joshua Blank, director de investigación del Texas Politics Project en la Universidad de Texas, en Austin, explica que el movimiento secesionista siempre ha existido, pero sigue siendo "marginal".

Sostiene que el conflicto en la frontera entre Texas y el gobierno federal "ha creado una situación que este grupo ha tratado de explotar para que sus puntos de vista parezcan más plausibles de lo que realmente son".

Misty Walters, una ama de casa que estuvo en el evento de Miller, dice que "los texanos siempre son texanos antes que 'estadounidenses'", que están "siendo invadidos" y que "Texas necesita levantarse y proteger mejor a sus ciudadanos".

Un sondeo del Texas Politics Project de febrero muestra que el 26% de sus encuestados se siente primero texano y luego "estadounidense", frente al 27% que creía lo mismo en 2014. "Nada ha cambiado y tampoco significa que ese 26% quiera divorciarse de Estados Unidos", dice Blank.

En tanto, un reciente sondeo publicado por Newsweek este mes muestra que el 67% de los texanos quiere seguir siendo parte de Estados Unidos. (Con información de AFP)

Podcast recomendado

Donald Trump y el futuro de la democracia global

Los éxitos de Trump en su partido significan que sus electores no toman en cuenta los graves cuestionamientos que pesan sobre él.

Las cosas como son | podcast
Donald Trump y el futuro de la democracia global

Te recomendamos

Tags

Lo último en Estados Unidos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA