Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

Nicolás Maduro expulsa al embajador de Alemania y Venezuela enfrenta más sanciones de EE.UU.

Daniel Kriener y Nicolás Maduro
Daniel Kriener y Nicolás Maduro | Fuente: EFE y AFP

El régimen chavista resolvió expulsar a Daniel Kriener por "actos de injerencia en asuntos internos", referidos a su expreso apoyo a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela.

El Gobierno de Venezuela ordenó la expulsión del embajador alemán por su respaldo al líder opositor Juan Guaidó, en medio de una fuerte presión internacional encabezada por Estados Unidos, que anunció más sanciones para asfixiar al presidente Nicolás Maduro.

Caracas declaró al embajador Daniel Kriener persona "non grata" y le ordenó abandonar el país en 48 horas por "recurrentes actos de injerencia en los asuntos internos".

Kriener fue uno de los diplomáticos que recibió el pasado lunes en el aeropuerto internacional a Guaidó, que se autoproclamó presidente encargado de Venezuela y es reconocido por más de 50 países, cuando regresaba de una gira por Suramérica tras haber desacatado la prohibición de salida del país.

"Es una decisión incomprensible que agrava la situación y no contribuye a la distensión. Nuestro apoyo, el apoyo de Europa, para Juan Guaidó permanece intacto", aseguró el ministro alemán de Relaciones Exteriores, Heiko Maas.

En una entrevista publicada por el semanario alemán Spiegel, Juan Guaidó condenó enérgicamente la decisión del gobierno venezolano y pidió al embajador, amenazado "no solo verbalmente (...) sino también a su integridad física", que permanezca en el país.

 

Pide a Europa más sanciones

Guaidó pidió además que los países de la Unión Europea "refuercen las sanciones financieras contra el régimen". El gobierno de Donald Trump, con el que Venezuela rompió relaciones luego de que reconoció a Guaidó como mandatario, revocó 77 visas de venezolanos allegados a Maduro.

Washington advirtió además "a las instituciones financieras extranjeras que enfrentarán sanciones" si facilitan "transacciones ilegítimas que beneficien" al gobierno venezolano.

"Continuaremos haciendo rendir cuentas al régimen de Maduro hasta que la libertad se restablezca", advirtió el vicepresidente estadounidense, Mike Pence.

Más temprano, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, señaló que la crisis ha sido "exacerbada por las sanciones" y anunció que enviará una delegación a Venezuela la próxima semana.

En medio de las tensiones con Washington, la contrainteligencia militar venezolana detuvo en Caracas al periodista estadounidense Cody Weddle, colaborador de varios medios norteamericanos, y a su ayudante local Carlos Camacho, tras allanar sus casas.

Tras 12 horas detenidos, fueron liberados. Weddle será deportado el jueves, según el Sindicato de Trabajadores de la Prensa (SNTP). La medida contra el reportero, criticó Guaidó, "intenta, sin éxito, esconder la verdad".

AFP

Tags

Lo último en Estados Unidos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA