Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Hungría, el primer país de la Unión Europea en aprobar vacuna contra la COVID-19 de Sinopharm

Ayer el Gobierno anunció que permitirá automáticamente el uso de toda vacuna que haya sido inoculada a al menos un millón de personas.
Ayer el Gobierno anunció que permitirá automáticamente el uso de toda vacuna que haya sido inoculada a al menos un millón de personas. | Fuente: AFP

El Gobierno de Hungría ha culpado varias veces a la Unión Europea (UE) por la lentitud del reparto de los fármacos y utilizó esa excusa para justificar el uso de fármacos no autorizados aún por Bruselas, especialmente el de la vacuna Sputnik V.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las autoridades sanitarias de Hungría han autorizado hoy el uso de la vacuna china Sinopharm, el fármaco que el primer ministro, Viktor Orbûn dice preferir y con el que se vacunará, con lo que vuelve a desmarcarse de sus socios y se convierte en el único país de la Unión Europea (UE) en hacerlo.

"El Instituto Nacional de Farmacología (OGYÉI) ha emitido la autorización para el uso del fármaco Sinopharm", dijo una en una rueda de prensa telemática la jefa del servicio sanitario húngaro, Cecília Müller.

En el país centroeuropeo hasta ahora se podían utilizar los fármacos de Pfizer/BioNTech y Moderna, autorizadas por la Unión Europa, y los de AstraZeneca y la rusa Sputnik V. "Confío en la vacuna china, esperaré esa. Los chinos conocen mejor el virus y ellos saben mejor como tratarlo", afirmó hoy Orbán en la radio pública Kossuth.

Por el momento, no se sabe cuándo llegará a Hungría el primer contingente del fármaco chino.

El Gobierno húngaro ha culpado varias veces a la Unión Europea (UE) por la lentitud del reparto de los fármacos y utilizó esa excusa para justificar el uso de fármacos no autorizados aún por Bruselas, especialmente el de la vacuna Sputnik V.

Está previsto que la Agencia Europea del Medicamento autorice hoy al compuesto fabricado por la empresa anglosueca AstraZeneca. Ayer el Gobierno anunció que permitirá automáticamente el uso de toda vacuna que haya sido inoculada a al menos un millón de personas.

Según los datos publicados hoy, Hungría ha inoculado ya a 175 283 personas, todos con productos de Pfizer/BioNTech o Moderna, las dos únicas aprobadas por la UE, de las que 37 727 han recibido incluso la segunda dosis.

EFE

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿Qué es la fatiga pandémica y cómo evitarla? El Dr. Elmer Huerta responde:


Video recomendado

Tags

Más sobre Europa

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA