Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?
EP 42 • 01:58
Dentro del bloque
EP69 | T3 | Resumen Temporada 3
EP 69 • 18:08
Lugares misteriosos
EP58 | Crímenes de Hollywood - Parte II
EP 58 • 23:51

Turquía lucha contra incendios a la espera de los hidroaviones desde España

Siete personas, dos de ellas bomberos, fallecieron en un frente de llamas.
Siete personas, dos de ellas bomberos, fallecieron en un frente de llamas. | Fuente: AFP

Miles de bomberos siguen luchando en Turquía contra varios incendios en el sur y oeste del país. Marmaris, un popular destino turístico, sigue bajo el cerco de las llamas, que han obligado a evacuar varios núcleos habitados de la región.

Miles de bomberos siguen luchando este lunes en Turquía contra varios incendios en el sur y oeste del país, donde las llamas continúan avanzando, con la esperanza de que la llegada de dos hidroaviones desde España, prevista para mañana, permita infligir un golpe decisivo al fuego.

Dos hidroaviones CL 415 y un avión de transporte han despegado hoy del aeropuerto de Málaga para llegar entre hoy y mañana a Turquía, gracias a una cooperación directa entre España y Turquía en el marco del organismo europeo RescEU.

Desde el miércoles se han contabilizado más de 130 focos en una serie de provincias turcas a lo largo de la costa mediterránea y la orilla del mar Egeo, ambas zonas frecuentadas por el turismo europeo, ruso y nacional, y se han registrado ocho muertes.

Siete personas, dos de ellas bomberos, fallecieron en un frente de llamas en el municipio de Manavgat, en la provincia meridional de Antalya, que se expande desde hace cinco días sin control, y un hombre murió cerca de Marmaris, en la costa egea, al intentar ayudar a los bomberos.

EVACUACIÓN POR BARCO

Marmaris, un popular destino turístico, sigue bajo el cerco de las llamas, que han obligado a evacuar varios núcleos habitados de la región.

Los residentes de la urbanización de Içmeler, en una playa situada a unos cuatro kilómetros de Marmaris, fueron evacuados el sábado por barcos turísticos y yates, ya que la carretera se hallaba cortada por el incendio.

Al mismo tiempo, la marina turca desplazó dos buques a la zona para intervenir en caso de necesidad.

La aparición de numerosos focos casi simultáneos ha disparado en la prensa turca las especulaciones sobre actos de sabotaje y la prensa nacionalista ha atribuido a la guerrilla kurda, el proscrito Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK), unas supuestas instrucciones de luchar contra Turquía mediante "gasolina y cerillas".

El propio presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dio el sábado pábulo a estos rumores al insistir que "desde que el año pasado los dirigentes de la organización terrorista dieran instrucciones de quemar los bosques, los incendios en Turquía se han duplicado".

Hoy, el ministro del Interior, Süleyman Soylu, matizó en una rueda de prensa que se han recibido 300 denuncias respecto a posibles sabotajes, y que se evalúan todas, pero que no se pueden dar datos sin tener pruebas claras.

AVIONES EN TIERRA

Especial polémica ha traído el hecho de que Turquía dispone de nueve hidroaviones CL 415, el mismo modelo que ahora llega desde España, pero no puede operarlos por falta de mantenimiento.

Por ahora, Turquía utiliza sobre todo helicópteros y ha alquilado tres aviones Beriev BE-200 a Rusia, un modelo mucho más grande que el CL 415 pero según los expertos más útil en territorio llano y no tanto en zonas montañosas como la costa del mar Egeo.

Por ello, la llegada de los dos hidroaviones españoles, así como de otro procedente de Croacia anunciado hoy también por la Comisión Europea, puede ser decisiva para los bomberos turcos.

Las aeronaves españolas han despegado hoy desde el aeropuerto de Málaga junto a un contingente de 27 militares, 22 tripulantes y 5 miembros de la Unidad Militar de Emergencia. Se espera que el avión de transporte aterrice esta tarde en el aeropuerto de Dalaman, a unos 50 kilómetros de Marmaris, mientras que los hidroaviones llegarán mañana martes.

EFE


Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:

Tags

Lo último en Europa

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA