Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

La Justicia francesa investiga si Apple pone trabas a la reparación de sus móviles

La Justicia francesa investiga si Apple pone trabas a la reparación de sus móviles.
La Justicia francesa investiga si Apple pone trabas a la reparación de sus móviles. | Fuente: Pixabay / Referencial

La Fiscalía de París indicó que la investigación en contra de Apple inició en diciembre tras la denuncia de una asociación para verificar si hubo prácticas comerciales engañosas y si se aplicó la obsolescencia programada.

La Justicia francesa abrió una investigación por el presunto recurso por parte de Apple a métodos de lo que se conoce como obsolescencia programada, restringiendo las posibilidades de reparar sus móviles.

Te recomendamos

La investigación

La Fiscalía de París indicó a EFE este lunes que la investigación se puso en marcha en diciembre sobre la base de una denuncia de la asociación Alto a la Obsolescencia Programada (HOP, en sus siglas en francés) y que la ha encargado a los servicios antifraude.

Se trata de verificar si hubo prácticas comerciales engañosas y si se aplicó la obsolescencia programada.

HOP se felicita de este procedimiento lanzado por la Fiscalía de París y, en su página web, dice esperar que eso permitirá "sancionar" a Apple y demostrar el carácter delictivo de sus prácticas de "serialización".

La que ahora ha provocado una nueva movilización de la Justicia la formalizó el 7 de diciembre amparándose en nuevos delitos que se han creado para luchar contra la irreparabilidad voluntaria y, precisamente, para garantizar el derecho a la reparación de los dispositivos informáticos.

La llamada "serialización" consiste en asociar números de serie de piezas de recambio a un teléfono móvil mediante microchips para que así el fabricante pueda restringir el trabajo de reparadores a los que no ha autorizado o para deteriorar a distancia los que hayan sido reparados con componentes "genéricos".

Para esta asociación, la "serialización", pero también la escasez de piezas de recambio que solo pueden encontrarse en circuitos autorizados por la empresa y a precios y en plazos poco razonables, son prácticas que a su juicio pretenden sobre todo "vender cada vez más equipamientos, en detrimento de los consumidores y del medio ambiente".

(Con información de EFE)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Europa

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA