Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

La tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19 se abre paso en Europa, pese a la petición de OMS

La tercera dosis ya es administrada desde el domingo a los mayores de 60 años en Israel.
La tercera dosis ya es administrada desde el domingo a los mayores de 60 años en Israel. | Fuente: AFP

Los países más desarrollados contemplan ya la opción para otoño, pese a la petición ayer de moratoria de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que apela a la solidaridad con los países más pobres, y especialmente con sus habitantes más vulnerables y los más expuestos.

La Comisión Europea despejó hoy el camino de la tercera dosis al atribuir la decisión a cada estado y limitarse a sugerir tener en cuenta las evidencias científicas, cuando algunos países miembros como Alemania o Francia, o desde fuera, el Reino Unido, anuncian el inicio en septiembre de una nueva ronda de vacunaciones con terceras dosis.

Los países más desarrollados contemplan ya la opción para otoño, pese a la petición ayer de moratoria de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que apela a la solidaridad con los países más pobres y especialmente con sus habitantes más vulnerables y los más expuestos.

Las autoridades sanitarias de África, un continente en el que solo el 1,58 % de sus 1200 millones de habitantes está vacunado contra la COVID-19 con dosis completas, respaldaron este jueves la petición de moratoria lanzada por la OMS.

"Nuestra posición es clara. Necesitamos vacunar a tanta gente como sea posible con las vacunas disponibles antes de empezar a mirar hacia dosis de refuerzo, señaló este jueves el director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (África CDC) de la Unión Africana, John Nkengasong.

Laboratorios evalúan tercera dosis

Sin embargo, compañías como Moderna están de acuerdo con la tercera dosis antes de final de año, según afirman, ante el probable incremento de contagios provocado por la variante delta.

"Creemos que un refuerzo (dosis 3) probablemente será necesario este otoño (hemisferio norte), particularmente debido a delta", señaló la empresa, que afirma haber obtenido datos prometedores de protección con una dosis de 50 microgramos y espera los de otra dosis de 100.

Para Moderna "la fuerza de infección incrementada resultante de delta", la "fatiga" por las acciones de prevención y los "efectos estacionales", como pasar más tiempo en interiores, "llevarán a un aumento de infecciones irruptivas en personas vacunadas".

Las empresas tienen un enorme filón de recursos en esa tercera dosis, y según datos recopilados por Efe, las grandes farmacéuticas internacionales involucradas en la producción de la vacuna contra la COVID-19 ganaron, en su conjunto, más de 24 500 millones de euros en el primer semestre de 2021, impulsadas por la creciente demanda del fármaco.

Según datos recopilados por Efe, las farmacéuticas Pfizer, AstraZeneca, Moderna y Johnson & Johnson (J&J), matriz de Janssen, consiguieron un beneficio neto de 24 522 millones de euros en este periodo, lo que supone un aumento del 66 % respecto a 2020.

Todo por decidir

En la disyuntiva presente, la portavoz de la CE Arianna Podestà precisó hoy durante una rueda de prensa que "la elección sobre si se administra una dosis de refuerzo recae en los Estados miembros. Como siempre, alentamos las decisiones basadas en la ciencia, en línea con el consejo de la Agencia Europea del Medicamento (EMA)".

Aclaró que, en cualquier caso, para el futuro es necesario "seguir garantizando la disponibilidad de suficientes vacunas, también en los próximos años, ante la posible necesidad de dosis de refuerzo si la evidencia científica lo confirma y también para la aparición de nuevas variantes".

Hoy en un vídeo colgado en las redes sociales el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que su país se prepara para administrar la tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19  "para las personas más ancianas y las más frágiles".

 

Francia se suma así a Alemania o el Reino Unido, que, junto con Israel, se muestran más que decididos a emprender el camino de la tercera dosis. También hoy, el primer ministro israelí, Naftali Benet, animó hoy a los mayores de 60 años a recibir la tercera dosis.

 

EFE


Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:

Tags

Lo último en Europa

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA