Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E250: Las redes sociales y las leyes para limitar su uso en menores… ¿Son tan malas?
EP 250 • 17:41
Las cosas como son
Estados Unidos: decepcionante debate presidencial
EP 443 • 02:27
Ruido político
EP37 | T7 | El centro como vacío
EP 37 • 22:19

Aliados de Ucrania alistan nuevas ayudas antes de posible contraofensiva contra Rusia

Los miembros de la brigada 'Spartan' recién formada participan en un entrenamiento militar en un campo de tiro cerca de Kharkiv, en el noreste de Ucrania, el 20 de abril de 2023, en medio de la invasión rusa.
Los miembros de la brigada 'Spartan' recién formada participan en un entrenamiento militar en un campo de tiro cerca de Kharkiv, en el noreste de Ucrania, el 20 de abril de 2023, en medio de la invasión rusa. | Fuente: EFE | Fotógrafo: Sergey Kozlov

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, instó en vísperas a sus aliados occidentales a enviar más aviones de combate y misiles de largo alcance.

Jens Stoltenberg, el secretario general de la OTAN, se mostró este viernes seguro de que Ucrania está preparada para lanzar una contraofensiva que le permita recuperar territorios ocupados por las tropas invasoras rusas.

"Confío en que [los ucranianos] están en condiciones de liberar más territorios", declaró Stoltenberg al margen de una reunión de unos 50 países aliados de Ucrania en la base militar estadounidense de Ramstein (Alemania).

Un año después de su creación, el grupo de países que apoya militarmente a Ucrania se convirtió "en una extraordinaria comunidad de acción", que permitió lograr "avances impresionantes" en el terreno, aseguró el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin.

Pronunciamiento de Zelenski

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, instó el jueves a sus aliados occidentales a enviar más aviones de combate y misiles de largo alcance.

Zelenski hizo sus peticiones directamente a Stoltenberg, que visitó Kiev antes de dirigirse a Ramstein.

"Juntos nos aseguraremos de que Ucrania tenga todo lo que necesita", declaró Austin, mientras anunciaba la entrega próxima de tanques pesados Abrams a Alemania para poder formar a soldados ucranianos antes de su despliegue en el campo de batalla.

Zelenski solicitó la ayuda de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para "superar las reticencias" de algunos Estados miembros a la hora de proporcionar cohetes de largo alcance, aviones de combate modernos y vehículos blindados.

Batalla de desgaste

Algunos miembros de la OTAN enviaron a Ucrania cazas de la era soviética, pero de momento ningún avión moderno, como el F-16 de diseño estadounidense, a pesar de las peticiones de Kiev.

Los socios occidentales de Ucrania también se han mostrado reacios a enviar cohetes de largo alcance por temor a que Ucrania los utilice para atacar objetivos dentro de Rusia.

"Todos estamos convencidos de que lo que Ucrania necesita urgentemente es una capacidad de defensa aérea basada en tierra", matizó Austin.

El jefe del Estado Mayor estadounidense, el general Mark Milley, argumentó por su parte que los rusos "disponen de un poder aéreo considerable", por lo que "equiparar la fuerza aérea ucraniana a la rusa exigiría un esfuerzo considerable".

Pese a ello, Stoltenberg reconoció la necesidad de hablar de nuevas "plataformas" de apoyo en el conflicto y subrayó la necesidad de garantizar que las armas ya suministradas sigan funcionando.

"Ahora esto es una batalla de desgaste y una batalla de desgaste se convierte en una guerra de logística", dijo el jefe de la OTAN.

Los representantes ucraniano, polaco y alemán se pusieron a su vez de acuerdo para implementar un "centro de reparación conjunto en Polonia" para los tanques Leopard 2, anunció el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius.

La reunión de Ramstein provocó la ira de Moscú contra los países occidentales.

El Ministerio ruso de Relaciones Exteriores dijo que esa iniciativa "confirma la participación directa [de esos países] en el conflicto y la participación en la planificación de operaciones militares".

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, también acusó a la OTAN de intentar "absorber y arrastrar a Ucrania a la alianza" militar transatlántica, lo cual, según él, demuestra que Rusia tenía razón al "lanzar esta operación", en febrero de 2022 para garantizar su seguridad.

Defensa antiaérea

Stoltenberg reveló que Ucrania ya recibió sistemas de misiles Patriot tierra-aire de estados Unidos y Alemania, sin especificar la cantidad.

Ucrania llevaba tiempo reclamando este material a sus aliados occidentales para defenderse de los ataques con misiles rusos y repeler la invasión.

En la región de Lugansk, en el este de Ucrania, periodistas de AFP vieron a un grupo de militares utilizando artillería suministrada por el Reino Unido.

Durante la visita de Stoltenberg a Kiev, el jefe de la OTAN subrayó que no es una prioridad inmediata la entrada de Ucrania en la alianza.

"Todos los aliados de la OTAN han acordado que Ucrania se convierta en miembro de la OTAN, pero el principal objetivo ahora es, por supuesto, cómo garantizar que Ucrania prevalezca", declaró.

"Sin una Ucrania soberana e independiente, no tiene sentido hablar de la adhesión", afirmó.

Los aliados de Kiev han proporcionado más de 55.000 millones de dólares en ayuda a la seguridad de Ucrania y más de 35.000 millones vinieron de Estados Unidos, según Lloyd Austin.

(AFP)

Tags

Lo último en Europa

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA