Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

América Latina sigue siendo una región "muy insegura" para mujeres y niñas

Protesta de mujeres contra la violencia machista en Argentina
Protesta de mujeres contra la violencia machista en Argentina | Fuente: AFP

El Centro de Derechos Humanos de las Mujeres atribuye a esta problemática las concepciones machistas y misóginas de la sociedad. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

América Latina sigue siendo una región "muy insegura" para las mujeres y las niñas y su gran desafío es erradicar la violencia machista, alertaron este miércoles expertos en un foro en Honduras, país donde las cifras sobre la temática son "espeluznantes".

"América Latina sigue siendo una región muy insegura para las niñas y las mujeres (...) y eso es sumamente preocupante", dijo a la agencia Efe Alejandra Nuño, del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, que apoya víctimas de la violencia de género y a familias afectadas por desapariciones forzadas en México.

Agregó que la violencia de género se refleja más en la región de Mesoamérica, donde se registran "altísimos índices de inseguridad y violencia hacia niñas y mujeres".

"Seguimos teniendo concepciones machistas, misóginas, patriarcales, donde una niña y una mujer no valen nada", lamentó la experta mexicana, quien participó hoy en Honduras en el foro "Ensayo Ciudadano de Audiencia Pública: Acceso a la justicia para las mujeres".

Señaló que la región sigue teniendo "altas tasas" de violencia hacia los hombres, pero "la saña y la violencia con la que se vulneran los derechos humanos de las mujeres es tremenda".

Trabajar desde la educación

Ante ello, considera necesario "cambiar" la actitud respecto a la violencia contra la mujer desde la familia y los centros de educación para que la ciudadanía entienda que "las niñas y las mujeres son sujetas de derechos y que tenemos que respetarlos".

Demandó además "voluntad política y recursos suficientes" para llevar a cabo "investigaciones efectivas" en la región. Nuño señaló que Honduras no tiene registro del "número real de la violencia hacia las mujeres", por lo que el país no puede "adoptar políticas públicas adecuadas y eficaces".

Lamentó que más de 6,500 mujeres han sido asesinadas en Honduras desde 2002, y más del 95 % de los casos está impune. Esas cifras, según Nuño, son "espeluznantes, alarmantes y preocupantes", por lo que las autoridades hondureñas deben "genuinamente hacer algo" por erradicar la violencia de género.

Destacó la importancia de que el Gobierno de Honduras cumpla con las diferentes recomendaciones de organismos internacionales para que el país sea "mucho más seguro y más digno" para las mujeres.

Para el director de la organización humanitaria Oxfam, George Redman, la violencia de género es un problema que ha sido "invisibilizado". Dijo a Efe que en el país centroamericano todavía "hay debilidades en la investigación" en los casos de violencia de género ya que la temática requiere "más sensibilidad".

Honduras, según Redman, carece de "medidas de protección y atención integral" a las mujeres víctimas de la violencia, y la mayoría de los refugios secretos son coordinados por organizaciones de la sociedad civil.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA