Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Argentina, en contienda electoral: Javier Milei, Sergio Massa y Patricia Bullrich pugnan este domingo por la presidencia

Argentina no solo elegirá a su presidente y vicepresidente para los próximos cuatro años, sino también se renovará a parte de sus representantes en las cámaras del parlamento nacional.
Argentina no solo elegirá a su presidente y vicepresidente para los próximos cuatro años, sino también se renovará a parte de sus representantes en las cámaras del parlamento nacional. | Fotógrafo: AFP

Argentina elegirá este domingo a sus representantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo. No obstante, la atención de la región y del mundo está en los candidatos que se disputan la presidencia del país, no solo por lo ajustado de la contienda, sino por las tendencias políticas que cada quien representa.

Latinoamerica

Más de 35 millones de argentinos elegirán a su presidente. Una contienda que los analistas han descrito como un posible choque entre la derecha y la tradicional izquierda que gobierna por varios años el país.

Más de 35 millones de argentinos elegirán a su presidente. Una contienda que los analistas han descrito como un posible choque entre la derecha y la tradicional izquierda que gobierna por varios años el país.

De acuerdo con los últimos sondeos, Javier Milei, autoproclamado candidato libertario que ha cautivado a sectores de la derecha argentina, lidera la intención de voto para las próximas elecciones. Le sigue muy de cerca el actual ministro de Economía y candidato oficialista, Sergio Massa, y en tercer lugar se ubica Patricia Bullrich, postulante de centroderecha. En total son cinco los candidatos que compiten, pero Milei, Massa y Bullrich aparecen con mayores posibilidades.

Javier Milei tiene más del 30 % de la preferencia, según las encuestas, pero esto no asegurará su triunfo en primera vuelta, porque la ley electoral argentina exige al menos el 45 % del total de los votos o 40 % solo si se supera al segundo lugar con al menos 10 puntos porcentuales.

“Si ustedes consideran como yo que hay algo profundamente injusto en este país, si ustedes ven como yo la impunidad y la justicia; entonces, si ustedes quieren cambiar este sistema decadente, a ustedes sí quiero pedirles que me acompañen con el voto”, señaló Milei.

Sus polémicas apariciones y propuestas radicales como la dolarización de Argentina o la eliminación de algunos ministerios, hizo que Milei ganara la aceptación de gran parte del electorado. Así lo dice el economista Alejandro Indacochea.

“El mensaje de fondo es que Milei expresa el rechazo de la población para un estatus político de décadas. Ahora, evidentemente, su cambio es radical. Hay interrogantes a futuro: suprimir el Banco Central, estamos hablando eliminar una serie de ministerios, el gasto público”, sostuvo.


El candidato del oficialismo y actual ministro de Economía, Sergio Massa, llega al segundo lugar de las encuestas pese a la severa crisis económica que a él se le atribuye y que ha puesto a la Argentina con una inflación al 100 % y más de 40 % de pobreza.

 “Yo quiero pedirles que este domingo cada mujer, cada hombre de trabajo, cada jubilado que crea en los valores que venimos planteando, vaya a la urna a buscar nuestra bandera, que es la mejor forma de honrar a nuestra patria”, manifestó Massa.

Su avance en la contienda, empezando por la alta votación que tuvo en las elecciones primarias, con 27 % de la preferencia popular, sorprendió a algunos analistas políticos como Luis Nunes: “Lo que sí me sorprendió, que no debería, es el candidato del Gobierno. Yo nunca pensé que el ministro de Economía de un país destruido económicamente llegara a sacar la votación que sacó, pero el peronismo es una maquinaria política”.


Los resultados puedan dar sorpresas, lo que coloca a la contienda electoral a tener los siguientes escenarios: primero, que Milei gane en primera vuelta; segundo, que haya una segunda vuelta prevista para el 19 de noviembre entre Milei y Sergio Massa, situación que favorecería a Milei para llegar a la Presidencia; y tercero, que Milei y Bullrich vayan al balotaje, resultado donde ella tendría cierta ventaja porque los votos de Massa podrían favorecerla en la segunda vuelta. La posibilidad de una segunda vuelta entre Bullrich y Massa es más remota.

En los comicios, Argentina no solo elegirá a su presidente y vicepresidente para los próximos cuatro años, sino también se renovará a parte de sus representantes en las cámaras del Parlamento nacional.

Te recomendamos

Licenciado en periodismo graduado con honores en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especialista en cobertura periodística multiplataforma con 12 años de experiencia en prensa y medios comunicación.

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA