Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Bolivia definirá a su próximo presidente en segunda vuelta: analistas apuntan a un retroceso del MAS y a giro político en la región

Los candidatos opositores Rodrigo Paz y Jorge 'Tuto' Quiroga se medirán en una inédita segunda vuelta por la Presidencia de Bolivia en octubre. | Fuente: Video: RPP | Foto: EFE

En RPP, los analista Santiago Bedoya y Paulo Vilca coincidieron en que la derrota del Movimiento al Socialismo (MAS) representa un reacomodo en la política de Bolivia y tendrá impacto en el imaginario de la izquierda peruana.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 19:10

La caída del Movimiento al Socialismo (MAS) en Bolivia implica un reacomodo interno y tiene implicancias en el imaginario político de la izquierda peruana, según han señalado los analistas Santiago Bedoya y Paulo Vilca al opinar sobre las reciente elecciones generales en el país altiplánico.

Para Santiago Bedoya, politólogo por la Universidad de Oxford y analista político del Centro Wiñak, la derrota electoral del MAS representa un golpe simbólico y estratégico para la izquierda después de que los candidatos Rodrigo Paz Pereira (Partido Democrático Cristiano) y Jorge ‘Tuto’ Quiroga (Alianza Libre) pasaran a la segunda vuelta.

El especialista enfatizó que el retroceso del partido oficialista – que no consiguió acceder a la segunda vuelta y perdió su histórica mayoría en el Congreso – obligará a replantear cuál es el camino por seguir para los movimientos peruanos que querían replicar algunos aspecto del modelo boliviano.

A su juicio, el electorado boliviano transmitió un mensaje claro: existe la necesidad de un cambio, pero no hacia posiciones extremas.

“Durante muchos años se ha visto a Bolivia y el proyecto político de Evo Morales […] como este ejemplo de desarrollo alternativo al que ha seguido el Perú. Y por muchos años un sector de la izquierda peruana vio a este ejemplo como modelo a seguir”, declaró en el programa Ampliación de Noticias.

En el plano internacional, el analista político precisó que Bolivia – bajo una posible administración de Rodrigo Paz o Jorge ‘Tuto’ Quiroga – buscará alejarse del denominado eje del socialismo del siglo XXI , que agrupa regímenes como Venezuela, Cuba y Nicaragua, para tender puentes con gobierno de centro y derecha en la región.

“Vamos a ver a una Bolivia destrabada de este eje […] y que se va tal vez a buscar alinear más con países […] como Argentina, Chile o incluso Colombia [países que próximamente tendrán elecciones”, explicó.  

El panorama político de Bolivia se consolidará tras segunda vuelta y las elecciones subnacionales

Mientras tanto, Paulo Vilca, investigador del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) y exviceministro de Gobernanza Territorial, coincidió en que el expresidente Evo Morales (2006-2019) fue un referente continental, pero cuyo prestigio fue erosionado con el tiempo.

A su criterio, este “prestigio” decayó por la propia actuación de Morales en Bolivia y, especialmente, por esa insistencia en postular y “evitar un proceso de renovación”.

El investigador recordó también que el candidato Rodrigo Paz, quien pasó a segunda vuelta, no es un outsider sino un político con trayectoria, lo que podría influir en la manera en que los votantes evalúan su candidatura. Asimismo, advirtió que el panorama aún no está definido, dado que aún está pendiente la segunda vuelta y las elecciones subnacionales en el país altiplánico.

“Con esta nueva distribución del poder político recién podremos tener […] un panorama claro sobre hacia dónde se va a dirigir la política boliviana”, finiquitó.

Te recomendamos

Detector de Mentiras

Detector de Mentiras: Evo Morales

A continuación, sometemos al Detector de Mentiras al expresidente de Bolivia Evo Morales, quien se refirió a la soberanía del Perú en una reciente entrevista radial.

Detector de Mentiras
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA