Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Brasil perdió la sexta parte de sus áreas cubiertas de agua en tres décadas

Brasil posee el 12 % de las reservas de agua dulce del planeta
Brasil posee el 12 % de las reservas de agua dulce del planeta | Fuente: Andina/Foto referencial

Brasil posee el 12 % de las reservas de agua dulce del planeta y el 53 % de los recursos hídricos de Sudamérica.

Brasil, la principal reserva hídrica del mundo, perdió más de tres millones de hectáreas en áreas cubiertas de agua dulce en 30 años, una problemática que prende las alarmas sobre uno de sus principales biomas, el Pantanal, el mayor humedal del planeta, informó este lunes la iniciativa Mapbiomas.

La superficie con agua dulce del gigante suramericano pasó de 19,7 millones de hectáreas en 1991 a 16,6 millones de hectáreas en 2020, una caída de 15,7 % y una pérdida equivalente a un área del tamaño de Bélgica.

Los datos corresponden al análisis de imágenes satelitales de todo el territorio brasileño entre 1985 y 2020, un mapeo inédito de la dinámica de las aguas superficiales del país realizado por Mapbiomas, una iniciativa multidisciplinaria en la que participan varias ONG, universidades y empresas de tecnología.

Las aguas dulces superficiales -ríos, arroyos, lagunas, humedales, etc- son las que se forman tras la escorrentía generada de las lluvias o por el afloramiento de aguas subterráneas.

Brasil posee el 12 % de las reservas de agua dulce del planeta y el 53 % de los recursos hídricos de Sudamérica.

Debido a los cambios climáticos, a la deforestación, a la construcción de hidroeléctricas y al uso excesivo del agua para el agronegocio, entre otros, estas superficies se están secando.

Según el estudio, existe una "clara tendencia" de pérdida de superficie de agua en ocho de las doce regiones hidrográficas y en todos los biomas del país. No obstante, el Pantanal es el que ha sufrido el mayor impacto.

El bioma registró su mayor extensión de aguas superficiales en 1988 (2 millones de hectáreas), un área que en 2020 solo sumaba 458 903 hectáreas, lo que supone una reducción del 77 %.

El gigantesco humedal, es compartido por Brasil, Bolivia y Paraguay, y de sus 250.000 kilómetros cuadrados de extensión, un 60 % está en territorio brasileño.

Reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es considerado uno de los ecosistemas más ricos del mundo en biodiversidad de flora y fauna.

Otros ecosistemas y cuencas hidrográficas del país también se han visto afectados.

La Amazonía brasileña perdió un 16,3 % de su superficie de aguas, que se redujo de 11,9 millones de hectáreas en 1999 -el máximo registrado en ese bioma- hasta los 10 millones de hectáreas en 2020, una extensión algo mayor que el área de Portugal.

El principal impactado en la selva fue el gigantesco y caudaloso río Negro, el principal afluente del río Amazonas en su margen izquierdo, pues la cuenca por donde corre perdió el 22 % de su superficie de agua.

El impacto fue más leve para el bosque atlántico, el ecosistema que bordea el litoral brasileño y que perdió un 10 % de aguas superficiales entre 1999 y 2020, con las mayores reducciones en 2015.

EFE

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: 90% de pacientes en UCI no tenían ninguna vacuna

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA