Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Farid Kahhat: Evo Morales fue "derrocado inconstitucionalmente"

Farid Kahhat, autor de 'El eterno retorno. La derecha radical en el mundo contemporáneo'.
Farid Kahhat, autor de 'El eterno retorno. La derecha radical en el mundo contemporáneo'. | Fuente: RPP

En una entrevista con el programa 'Nada está dicho' de RPP, el internacionalista Farid Kahhat dijo que el pronunciamiento de las Fuerzas Armadas de Bolivia "fue amenazante", por lo que la dimisión de Evo Morales a la Presidencia no puede ser catalogada como un acto voluntario.

El especialista en relaciones internacionales y profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Farid Kahhat, dijo la noche de este lunes que Evo Morales fue "derrocado inconstitucionalmente".

En una entrevista con el programa Nada está dicho de RPP, el autor de El eterno retorno. La derecha radical en el mundo contemporáneo consideró que las expresiones del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Bolivia, Williams Kaliman Romero, "fueron amenazantes", en un contexto en que la Policía del país sudamericano se encontraba en huelga y "no impedía que la oposición saquee" la casa del renunciante mandatario.

Farid Kahhat explicó que, bajo ese escenario, la dimisión de Evo Morales no puede ser catalogada como un acto voluntario. En vísperas, las fuerzas del orden (FF.AA. y la Policía) pidieron a Evo Morales que renuncie tras su cuestionada reelección en los comicios del 20 de octubre.

Por otro lado, el profesor universitario criticó al renunciante mandatario por "violar" la Constitución boliviana, forzar una cuarta candidatura y "apoderarse" de las instituciones del Estado, incluido el Tribunal Supremo Electoral. "Por eso, el proceso (los comicios) no tenía credibilidad", enfatizó.

Sin embargo, Farid Kahhat tildó de "grave" el pronunciamiento de las Fuerzas Armadas bolivianas, al señalar que sí hubo una "vía de salida constitucional" a las crisis en el país, desencadenada por los polémicos comicios, porque Evo Morales ya había aceptado la demanda tanto de la Organización de Estados Americanos (OEA) como del opositor Carlos Mesa, candidato presidencial de Comunidad Ciudadana, la cual consistía en la celebración de otro proceso electoral y la renovación del Tribunal Supremo Electoral, a fin de que los nuevos comicios sean realmente transparentes y confiables.

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA