Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 19 de agosto | "Pedro, tomando la palabra, dijo: Tú sabes que nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido"
EP 1052 • 12:10
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

El FMI proyecta una inflación para Venezuela de 1'000.000 % en 2018

Venezuela atraviesa una crisis económica profunda.
Venezuela atraviesa una crisis económica profunda. | Fuente: Foto: AFP

El organismo dijo que esta hiperinflación, junto con el colapso de la actividad económica y la escasez alimentaria, "han dado lugar a grandes flujos de migración" hacia otros países.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó una inflación anual para Venezuela de hasta 1'000.000 % en 2018 y comparó la situación del país andino a la que se vivió en Alemania en 1923 o en Zimbabue a finales de 2000.

"Estamos proyectando un aumento de la inflación de 1'000.000 por ciento para finales de 2018 para indicar que la situación en Venezuela es similar la de Alemania en 1923 o la de Zimbabue a fines del 2000", señaló en rueda de prensa el director del departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, en su actualización de las perspectivas económicas regionales.

Además, el Fondo explicó que esta hiperinflación, junto con el colapso de la actividad económica y el deterioro creciente de la provisión de bienes públicos, así como la escasez de alimentos, "han dado lugar a grandes flujos de migración" hacia otros países.

Recesión

El organismo multilateral concluyó en su informe que la economía de Venezuela va a decrecer un 18 % en 2018 y un 5 % en 2019, tres puntos porcentuales más y uno menos de lo calculado en abril.

Werner reconoció que para una economía como la venezolana "es muy difícil proyectar qué va a pasar entre hoy y diciembre", ya que cualquier cambio "puede tener implicaciones muy grandes" dentro de esta previsión.

Sin embargo, también aclaró que a estos niveles de inflación, los impactos de un hipotético error de proyección "van a ser muy marginales". "La destrucción del sistema de precios como mecanismo de asignación de recursos ya está hecha", sentenció Werner ante los periodistas en la sede del FMI en Washington.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Venezuela

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA