Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Evo Morales: Chile busca intimidar a Bolivia y Perú con ejercicio militar

"Nosotros también podríamos decir que hay que reconstruir la Confederación Perú-Boliviana", dijo el presidente altiplánico. | Fuente: EFE

El presidente de Bolivia consideró "un gran error" el accionar de Chile y dijo que "con esta clase de actos, solo mellan la dignidad" de ese país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó este lunes que Chile intenta intimidar a su país y a Perú con el ejercicio militar "Huracán 2015", que comenzará el próximo domingo en el norte chileno, cerca de la frontera tripartita.

En una rueda de prensa en la ciudad de Cochabamba (centro), Morales sostuvo que la semana pasada se informó a través de "algunos hermanos chilenos" sobre el ejercicio militar, con el que, según dijo, "quieren intimidar" a Perú y Bolivia, lo que consideró "un gran error".

"Tal vez algunos grupos conservadores en Chile todavía piensan que con esta clase de ejercicios de las Fuerzas Armadas van a intimidar a Perú, a Bolivia. Se equivocan. Con esta clase de actos, solo mellan la dignidad del pueblo chileno", sostuvo.

"Nosotros también podríamos decir que hay que reconstruir la Confederación Perú-Boliviana, pero no se trata de eso. Lo que se trata es de entender que no estamos en tiempos de invasión, son tiempos de integración. No son tiempos de dominación, son tiempos de complementación para trabajar conjuntamente", añadió.

La Confederación Perú-Boliviana mencionada por Morales fue una iniciativa promovida en 1836 por el militar Andrés de Santa Cruz y Calahumana, entonces presidente de Bolivia, en un intento por integrar nuevamente los dos territorios que durante la colonia española fueron uno solo.

El Ejército de la Confederación fue derrotado en 1839 por el de Chile, que veía en la alianza una amenaza para su territorio.

Cuarenta años después se produjo la llamada guerra del Pacífico, en la que Bolivia y Perú perdieron territorio ante tropas chilenas.

En esa contienda, el país andino perdió 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio.

El diario chileno El Mercurio informó el fin de semana sobre el ejercicio "Huracán 2015", que incluirá operaciones terrestres, aéreas y marítimas, con un amplio despliegue de vehículos y personal de las Fuerzas Armadas de Chile.

La organización de las maniobras se ha llevado a cabo con gran reserva debido a la relativa cercanía de las fronteras con Perú y Bolivia, naciones con las que el país austral vive tensas relaciones diplomáticas, según la misma fuente.

Mientras Chile y Perú mantienen una discordancia porque ambas naciones sitúan en puntos distintos el inicio de la frontera terrestre, Bolivia llevó su centenaria reclamación marítima a la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Morales resaltó hoy la actitud del "pueblo chileno" que, según dijo, "quiere integración" e invitó en días pasados al vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, y al canciller David Choquehuanca a dar conferencias en ese país.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA