Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

Seis detenidos tras asesinato de Fernando Villavicencio y declaran estado de excepción en Ecuador

El candidato presidencial Fernando Villavicencio al cierre de un mitin el míercoles, minutos antes de ser asesinado.
El candidato presidencial Fernando Villavicencio al cierre de un mitin el míercoles, minutos antes de ser asesinado. | Fuente: EFE

El asesinato del candidato a la Presidencia de Ecuador Fernando Villavicencio a manos presuntamente de sicarios ha teñido de sangre los comicios para elegir al sucesor de Guillermo Lasso, en un atentado que dejó al menos nueve heridos y donde murió un sospechoso del crimen.

Ecuador entra en estado de excepción por 60 días tras el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio en un atentado en Quito que ha conmocionado al país sudamericano y que movilizó a las fuerzas del orden que, hasta el momento, han detenido a seis presuntos implicados en este ataque que también dejó a unas nueve personas heridas. 

Pasada la medianoche del miércoles, el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso anunció en un mensaje a la nación el inicio del estado de excepción tras una larga reunión del comité se seguridad del Estado. 

En su alocución, Lasso ratificó que las elecciones generales extraordinarias que se adelantaron para el 20 de agosto de este año, tras la reciente crisis política que llevó al borde de la destitución al mandatario, se realizarán tal como se programaron, aunque con un amplio despliegue militar en todo el territorio nacional.

"Ante la pérdida de un demócrata y de un luchador, las elecciones no se suspenden. Estas se tienen que realizar, y la democracia se tiene que fortalecer. Esta es la mejor razón para ir a votar y defender la democracia, la vida y la integridad de la familia ecuatoriana y el futuro del país", dijo el jefe de Estado.

Producto de la crisis de seguridad que atraviesa Ecuador por el auge de la delincuencia y la violencia del crimen organizado ya había decretado actualmente un estado de excepción desde finales de julio, también por 60 días, en las provincias de Manabí y de Los Ríos, así como en el municipio de Durán, del área metropolitana de Guayaquil.

En su mensaje, Lasso dio detalles del atentado perpetrado en la capital del país la tarde del miércoles tras un mitin encabezado por el candidato víctima de asesinato. El ataque "provocó el enfrentamiento entre los policías que resguardaban a  Fernando Villavicencio y los asesinos", uno de los cuales murió tras ser herido de bala, recordó el presidente.  

"Los asesinos, para cubrir su huida, lanzaron una granada que no detonó en la calle y que luego fue destruida a través de una detonación controlada", relató.

"Las investigaciones continúan y aplicaremos todo el rigor de la ley para que los responsables materiales e intelectuales paguen con la máxima pena", agregó.

Te recomendamos

Seis implicados en asesinato de Fernando Villaviciencio detenidos

Seis presuntos involucrados en el asesinato del candidato presidencial fueron detenidos la noche del miércoles en medio de una serie de allanamientos realizados en Conocoto y San Bartolo, dos barrios quiteños, informó la Fiscalía de Ecuador.

El Ministerio Público ecuatoriano también dio cuenta del fallecimiento de uno de los sospechosos del atentado, y del levantamiento de su cadáver en un centro médico de la capital del país a donde fue trasladado tras resultar herido en un tiroteo con el personal de seguridad de Villavicencio.

De acuerdo a la Fiscalía, que no informó de la identidad del fallecido, este supuesto autor del atentado fue conducido primero a un juzgado de Quito y luego a un centro médico, en cuyo trayecto la ambulancia de los bomberos que lo transportaba confirmó su deceso.

Producto del atentado también quedaron heridas al menos otras nueve personas que fueron trasladadas también a un centro médico, entre ellas una candidata a asambleísta y dos policías.

Asistentes al mitin de Fernando Villavicencio se resguardan durante el tiroteo en el cual fue asesinado el candidato presidencial.
Asistentes al mitin de Fernando Villavicencio se resguardan durante el tiroteo en el cual fue asesinado el candidato presidencial. | Fuente: EFE | Fotógrafo: STR

Fernando Villavicencio entrevistado por RPP Noticias

En mayo de este año, Fernando Villavicencio declaró que su agenda de trabajo en el caso de que se le eligiera presidente de Ecuiador estaría centrada en la lucha contra el crimen organizado y las mafias.

En una entrevista concedida a RPP Noticias, el candidato se pronunciaba sobre de la decisión del mandatario ecuatoriano, Guillermo Lasso, de cerrar el Parlamento de su país el pasado 13 de mayo. 

Según explicó esta decisión se dio en respuesta a la desaprobación de la Asamblea Nacional y que la gran mayoría de ciudadanos ecuatorianos apoyó dicha medida. Añadió que, tras dejar el Parlamento, la gente le pidió continuar con una agenda marcada por la lucha contra el crimen organizado.

“He recibido el pedido de decenas de organizaciones políticas, de movimientos sociales y de miles de ciudadanos para que continúe este trabajo político de lucha contra la corrupción y principalmente una agenda marcada por la lucha del crimen organizado y el narcotráfico. En ese sentido, yo he aceptado correr en este proceso electoral levantando esta bandera de lucha implacable contra el crimen organizado, contra las mafias”, indicó.

Carlos Villarreal, periodista de esta casa, ha resaltado la voluntad manifestada por el excandidato presidencial para acceder a la entrevista con RPP Noticias, en el marco de la cobertura realizada en Ecuador por el cierre de la Asamblea Nacional. Villavicencio no puso ninguna traba u objeción para conversar sobre lo acontecido, recordó el periodista. 


Te recomendamos

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA