Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 18 de febrero | "¿Por qué comentan que no tienen pan? ¿No acaban de entender? ¿Tan torpes son? ¿Para qué les sirven los ojos si no ven, y los oídos si no oyen?"
EP 884 • 12:22
Entrevistas ADN
Canciller dice que no habría impedimento para designar a exministro Julio Demartini como embajador en el Vaticano
EP 1792 • 20:00
El Club de la Green Card
Deportaciones USA 2025: Las tácticas de ICE para localizar inmigrantes
EP 158 • 01:30

Fotos | Liberan 155 tortugas gigantes de un programa de reproducción en Galápagos

Un grupo de 155 tortugas gigantes de una especie autóctona del archipiélago de Galápagos fueron liberadas en la isla de Santa Fe tras permanecer en cautiverio en un programa de reproducción, informó este jueves el Ministerio del Ambiente.Fuente: EFE

Con la reinserción de los especímenes, los científicos y ambientalistas buscan la repoblación de la isla con quelonios de una especie similar a la original, extinta hace más de 150 años.Fuente: Facebook: Parque Nacional Galápagos

Los ejemplares son galápagos jóvenes de la especie Chelonoidis hoodensis, que habían formado parte de la Iniciativa de Restauración de Tortugas Gigantes y que fueron reintroducidas en el ecosistema de la isla, donde ya han sido liberadas un total de 549 tortugas.Fuente: EFE

Fotografía cedida por el Parque Nacional Galápagos donde se ve a guardaparques del Parque Nacional Galápagos durante la liberación de un grupo de tortugas este jueves en una zona del parque.Fuente: EFE

Jorge Carrión, director del Parque Nacional Galápagos, señaló que “todas las tortugas liberadas cuentan con un microchip de identificación que facilita su monitoreo en el futuro.Fuente: Facebook: Parque Nacional Galápagos

El plan de recuperación incluye la liberación anual de tortugas juveniles en Santa Fe hasta el año 2026.

"Las primeras tortugas liberadas en 2015 actualmente tienen entre 10 y 12 años por lo que se espera que empiecen a reproducirse en los próximos 5 a 7 años", vaticinó Washington Tapia, director de la Iniciativa de Restauración de galápagos.Fuente: Twitter: @parquegalapagos

Antes de su traslado desde el centro de crianza Fausto Llerena en la isla de Santa Cruz hasta la de Santa Fe, los especímenes cumplieron con rigurosos procesos de cuarentena.Fuente: Facebook: Parque Nacional Galápagos

En un comunicado, el Ministerio del Ambiente especificó que las tortugas son el herbívoro principal de la isla y contribuyen a la dispersión de semillas.Fuente: Twitter: @parquegalapagos

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA