Comparte esta noticia
Fotos | Liberan 155 tortugas gigantes de un programa de reproducción en Galápagos

Un grupo de 155 tortugas gigantes de una especie autóctona del archipiélago de Galápagos fueron liberadas en la isla de Santa Fe tras permanecer en cautiverio en un programa de reproducción, informó este jueves el Ministerio del Ambiente.Fuente: EFE

Con la reinserción de los especímenes, los científicos y ambientalistas buscan la repoblación de la isla con quelonios de una especie similar a la original, extinta hace más de 150 años.Fuente: Facebook: Parque Nacional Galápagos

Los ejemplares son galápagos jóvenes de la especie Chelonoidis hoodensis, que habían formado parte de la Iniciativa de Restauración de Tortugas Gigantes y que fueron reintroducidas en el ecosistema de la isla, donde ya han sido liberadas un total de 549 tortugas.Fuente: EFE

Fotografía cedida por el Parque Nacional Galápagos donde se ve a guardaparques del Parque Nacional Galápagos durante la liberación de un grupo de tortugas este jueves en una zona del parque.Fuente: EFE

Jorge Carrión, director del Parque Nacional Galápagos, señaló que “todas las tortugas liberadas cuentan con un microchip de identificación que facilita su monitoreo en el futuro.Fuente: Facebook: Parque Nacional Galápagos

El plan de recuperación incluye la liberación anual de tortugas juveniles en Santa Fe hasta el año 2026.

"Las primeras tortugas liberadas en 2015 actualmente tienen entre 10 y 12 años por lo que se espera que empiecen a reproducirse en los próximos 5 a 7 años", vaticinó Washington Tapia, director de la Iniciativa de Restauración de galápagos.Fuente: Twitter: @parquegalapagos

Antes de su traslado desde el centro de crianza Fausto Llerena en la isla de Santa Cruz hasta la de Santa Fe, los especímenes cumplieron con rigurosos procesos de cuarentena.Fuente: Facebook: Parque Nacional Galápagos

En un comunicado, el Ministerio del Ambiente especificó que las tortugas son el herbívoro principal de la isla y contribuyen a la dispersión de semillas.Fuente: Twitter: @parquegalapagos