Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Guatemalteco fue condenado a 5,160 años de cárcel por masacre de campesinos

Santos López Alonzo
Santos López Alonzo | Fuente: AFP

Santos López Alonzo es un exsoldado del Ejército, a quien se le impuso una pena de 30 años por cada víctima. En 1982, integraba una patrulla que cometió una de las peores atrocidades de la guerra civil en Guatemala, la cual dejó cientos de muertos y desaparecidos. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La justicia guatemalteca condenó este miércoles a 5,160 años de prisión a un veterano exmilitar por la masacre de 201 campesinos en una aldea en el norte del país en 1982, una de las peores atrocidades cometidas durante la guerra civil que desangró al país centroamericano.

La matanza ocurrió durante el régimen del general golpista Efraín Ríos Montt, quien falleció en abril pasado a los 91 años y que también estaba procesado por esta masacre sindicada de genocidio.

Santos López Alonzo fue encontrado "responsable como autor" del asesinato de 171 de los 201 campesinos muertos, según la resolución del Tribunal de Mayor Riesgo C, que le impuso una pena de 5.130 años de cárcel, 30 por cada víctima.

Además, fue condenado a 30 años de prisión adicionales por delitos de lesa humanidad por la matanza y la sustracción de un menor sobreviviente, aunque la sentencia es simbólica pues la pena máxima de cárcel en Guatemala es de 50 años.

López, un ex miembro de la fuerza élite contrainsurgente del ejército llamada Kaibil, fue deportado en agosto de 2016 de Estados Unidos.

De acuerdo con la investigación, en el momento de los hechos formaba parte de una patrulla de soldados que cometió la matanza entre el 6 y el 8 de diciembre de 1982 en el parcelamiento Dos Erres, en el norteño departamento de Petén, fronterizo con México.

Los crímenes en la humilde comunidad fueron perpetrados cuando el ejército buscaba recuperar una veintena de fusiles que una unidad guerrillera había robado semanas atrás, tras una emboscada cerca de la zona que dejó 19 soldados muertos.

Una Comisión de la Verdad, auspiciada por la ONU, documentó 669 masacres durante la guerra civil de 36 años - que se inició en 1960 y llegó a su fin en 1996 con la firma de la paz-, de las cuales 626 fueron atribuidas a fuerzas del Estado. El conflicto que sufrió Guatemala dejó unos 200.000 muertos y desaparecidos, según el informe de la ONU presentado en 1999.

(Con información de AFP) 

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA