Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Petro insiste en que Perú violó tratado de Río de Janeiro y dice que se buscará conversar: “Si no quiere, vamos al derecho internacional”

El mandatario colombiano se pronunció nuevamente sobre la situación con Perú en sus redes sociales.
El mandatario colombiano se pronunció nuevamente sobre la situación con Perú en sus redes sociales. | Fuente: EFE

El mandatario también anunció que este jueves iniciará un proceso para "reivindicar" la frontera sur de Colombia en Leticia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reiteró este miércoles que Perú violó el tratado de Río de Janeiro al anexar un territorio que, según señaló, es de su país. Por ello anunció que podrían ir al "derecho internacional" si el Estado peruano se niega a dialogar en las instancias correspondientes.

El cuestionamiento de Petro está referido a la Isla Chinería, ubicada en el distrito de Santa Rosa de Loreto, en la provincia de Mariscal Ramón Castillo, en la zona de la triple frontera (Perú, Colombia y Brasil).

"Tenemos desacuerdo con la acción de apropiarse un territorio surgido en el río Amazonas por ley peruana, sin tener en cuenta la opinión de Colombia. Solo con eso, Perú violó el tratado de Río de Janeiro de 1934 que es ley de nuestra república. Buscaremos conversar en la instancia creada por el tratado y si Perú no quiere vamos al derecho internacional", escribió escribió el mandatario en su cuenta de X, antes Twitter, al cuestionar una noticia publicada por el medio local BluRadio. 

Según señaló Petro, la frontera con Perú es la línea más profunda del fondo del río Amazonas y las islas al norte de esa línea son de Colombia. 

"Parece que a la prensa tradicional colombiana le parece una pendejada que Colombia pierda definitivamente el contacto con el río más grande de América: el Amazonas, corazón de la amazonía y salida al Atlántico. Parece que no saben que significa que Leticia muera. Parece que no saben que la bioeconomía será el cuarto renglón económico del mundo. Parece que solo piensan en el parque de la 93 o en el Central Park", añadió el mandatario.

Petro también anunció este miércoles que mañana iniciará un proceso para "reivindicar" la frontera sur de Colombia con Leticia. Esto en medio de la controversia que ha iniciado con el Gobierno peruano al acusarlos de anexar un territorio colombiano en el Amazonas. 

Cabe precisar que el mandatario tiene previsto realizar la conmemoración de la Batalla de Boyacá este jueves, 7 de agosto, en Leticia, ciudad colombiana ubicada en la triple frontera.

Mancomunidad Amazónica rechaza declaraciones de Petro 

La Mancomunidad Regional Amazónica rechazó "categóricamente" las declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien dijo que Perú habría "copado" un territorio colombiano, en referencia al distrito Santa Rosa, ubicado en la isla Chinería, en donde nuestro país "los ejerce de manera legítima, legal y de forma ininterrumpida desde hace más de un siglo".

"Ello se refleja en la convivencia pacífica entre las comunidades de los Gobiernos de Amazonas y la Municipalidad de Leticia. Históricamente, se han mantenido relaciones de cooperación orientadas a combatir actividades ilícitas, a fomentar el desarrollo comercial y turístico, así como a impulsar acciones conjuntas para el progreso social y humano de las personas que habitan en la frontera de ambos países", señaló la institución en un comunicado. 

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA