Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Identifican por huellas dactilares a Tenório Júnior, músico brasileño desaparecido en 1976 durante la dictadura Argentina

Tenório Júnior, de 35 años, había llegado a Buenos Aires como pianista de la banda de Vinícius de Moraes y Toquinho para una serie de conciertos y la noche del 18 de marzo de 1976, salió de su hotel ubicado en el centro de la capital argentina, pero nunca regresó.
Tenório Júnior, de 35 años, había llegado a Buenos Aires como pianista de la banda de Vinícius de Moraes y Toquinho para una serie de conciertos y la noche del 18 de marzo de 1976, salió de su hotel ubicado en el centro de la capital argentina, pero nunca regresó. | Fuente: EAAF

Una investigación del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) permitió identificar las huellas dactilares del pianista brasileño Tenório Júnior, que llegó a Buenos Aires en marzo de 1976 para una serie de conciertos y fue asesinado a tiros y enterrado como un NN.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales, pese a que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.

Tenório Júnior, de 35 años, había llegado a Buenos Aires como pianista de la banda de Vinícius de Moraes y Toquinho para una serie de conciertos y la noche del 18 de marzo de 1976, salió de su hotel ubicado en el centro de la capital argentina, pero nunca regresó.

A partir de este momento su desaparición fue denunciada por organismos de derechos humanos como un caso de terrorismo de Estado.

La investigación que reveló este sábado el EAAF pudo reconstruir que dos días después de haber desaparecido, el cadáver de un hombre fue encontrado por la policía en un terreno baldío en Tigre, a decenas de kilómetros, en la provincia de Buenos Aires, lo que inició un expediente judicial por el que tomaron las huellas dactilares y practicaron una autopsia al cadáver, que determinó que había muerto por impactos de bala, antes de ser enterrado sin identificar en el cementerio de Benavidez, una localidad cercana.

El expediente fue recuperado por la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad de Argentina, que lleva adelante un relevamiento de causas judiciales iniciadas en la provincia de Buenos Aires entre 1975 y 1983, por hallazgos de cadáveres en la vía pública que fueron archivados sin que se haya determinado la identidad de las víctimas, para analizar si se trata de personas que fueron asesinadas por el terrorismo de Estado y continúan en condición de desaparecidas.

Identificación

La investigación se cerró con la comparación satisfactoria de las huellas dactilares halladas en el expediente de Tenório Júnior, que figuraba como NN ("ningún nombre") y documentación del propio músico.

"La aparición de cadáveres en vía pública, incluso en el marco de la dictadura militar, dejaba huellas, piezas de un rompecabezas que se pueden seguir", dijo a EFE Mariella Fumagalli, directora para argentina de EAAF.

La incógnita sobre dónde están los restos óseos del pianista es un desafío todavía inconcluso para los investigadores.

"Muchas veces la identificación llega tanto tiempo después, que esos cuerpos que ingresaron en cementerios en calidad de NN fueron en su momento levantados por procedimientos administrativos de cada cementerio. Después de una determinada cantidad de años, un cuerpo que no es reclamado puede ser levantado y enviado a un osario común", explicó Fumagalli.

El EAAF ha logrado a la fecha 140 identificaciones a través de cotejo dactiloscópico de personas desaparecidas durante la última dictadura en Argentina.

Los familiares del músico ya han sido notificados a través del fiscal Ivan Marx, consejero de la Comisión Especial de Muertos y Desaparecidos Políticos de Brasil.

En 2023 fue estrenado 'Dispararon al pianista', un documental animado a cargo de los españoles Fernando Trueba y Javier Mariscal, el cual recorre las circunstancias de la muerte y desaparición de Tenório Júnior en marzo de 1976, y recibió el premio Goya a la mejor película de animación de 2024.

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Latinoamerica

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA