Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?
EP 42 • 01:58
Dentro del bloque
EP69 | T3 | Resumen Temporada 3
EP 69 • 18:08
Lugares misteriosos
EP58 | Crímenes de Hollywood - Parte II
EP 58 • 23:51

Internacionalista Farid Kahhat sobre el modelo Bukele: "No es reproducible en el Perú"

Organismos internacionales denuncian que Bukele ha eliminado virtualmente el derecho a un juicio justo a los acusados de pertenecer a pandillas.
Organismos internacionales denuncian que Bukele ha eliminado virtualmente el derecho a un juicio justo a los acusados de pertenecer a pandillas. | Fuente: EFE

El especialista en temas internacionales reconoció que el presidente Nayib Bukele en el Salvador aumentó la tasa de pandilleros detenidos, pero sin garantías de un debido proceso ni una presunción de inocencia. También señaló que el mandatario salvadoreño ha detenido a un 2 % de la población adulta del país.

El internacionalista Farid Kahhat recalcó este martes que el modelo Bukele en El Salvador "no es reproducible" en nuestro país debido a la violación sistemática de los derechos humanos que ocurren en la nación centroamericana. 

"Sí ha logrado, violando los derechos humanos, aumentar la cantidad de miembros de pandillas que son detenidos, pero de una manera que no es reproducible en el Perú porque ha detenido a un 2 % de la población adulta del país. En nuestra nación eso significaría unas 300 mil personas y no habría donde ponerlas", comentó en el programa Las Cosas Como Son de RPP.  

Farid Kahhat también señaló que El Salvador se han denunciado casos de hacinamiento extremo en las cárceles, tortura, ejecuciones extrajudiciales dentro y fuera de las cárceles. En ese sentido, recordó que ya tuvimos un tipo de "modelo" con Alberto Fujimori. 

"Cuando se habla de copiar aquí un modelo Bukele no recuerdan que tuvimos uno con Fujimori y sabemos cómo terminó. Jueces sin rostro es algo que quieren poner en práctica en El Salvador. Lo que terminó ocurriendo en el Perú fue que hubo que volver a hacer esos juicios", manifestó.

El internacionalista recalcó que el régimen de Bukele no solo es un gobierno autoritario sino también que viola los derechos humanos de manera sistemática y no respeta normas del debido proceso ni juicios. 

"No hay normas de debido proceso, con abogados públicos que apenas tienen minutos para presentar su caso. Entonces tienes la garantía de que todos van a ser condenados y ya luego ellos buscarán resarcirse, sin son inocentes, a través de apelaciones", sentenció.

Otárola se pronuncia por método Bukele 

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, calificó de manera positiva los métodos aplicados por el mandatario salvadoreño Nayib Bukele en materia de seguridad ciudadana y lucha contra la delincuencia.

"El Salvador es el país que menos delincuencia tiene en América Latina y esa es una realidad. El Perú tiene su propia política de seguridad pública, hemos pedido facultades legislativas al Congreso para enfrentar varios aspectos", indicó.

Consideró, además, que la lucha contra las pandillas en El Salvador "ha sido eficiente" y calificó como "atingencias" las denuncias que varias organizaciones internacionales han presentado respecto a la vulneración de derechos humanos que se habrían cometido en dicho país desde el inicio del estado de excepción. 

"Yo creo que la lucha contra las pandillas organizadas ha sido eficiente. Hay algunas atingencias de algunas organizaciones internacionales, pero a nosotros nos preocupa la agenda del Perú, fundamentalmente".

En ese sentido, consideró que "se podría" aplicar en el Perú algunos de los métodos implantados por el régimen de Nayib Bukele.

Te recomendamos

Periodista desde el 2011 y egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especialista en temas de política, actualidad y deportes. Ahora en RPP.

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA