Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Ocho países de América del Sur rechazan el uso del dominio de internet ".amazon" sin su autorización

El Río Amazonas atraviesa varios países de América del Sur.
El Río Amazonas atraviesa varios países de América del Sur. | Fuente: Foto: AFP

Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela rechazaron que el gigante del comercio electrónico, Amazon, se apodere del dominio de internet del mismo nombre, ".amazon", sin el consentimiento de la región geográfica.

Los países de la cuenca amazónica rechazaron que el gigante del comercio por internet, Amazon, se apodere del dominio de internet del mismo nombre, ".amazon", sin el consentimiento de la región geográfica, informó este miércoles la Cancillería ecuatoriana.

Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, que forman parte de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), rechazaron la pretensión de "Amazon Inc" de que la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN, por sus siglas en inglés) asigne dicho dominio sin su debido consentimiento.

Estos países consideran que el nombre "amazon" está "indisolublemente relacionado con la región geográfica, los pueblos, la naturaleza y la cultura de la Amazonía y por tanto no debería ser asignado con exclusividad a una empresa", precisó la Cancillería en un comunicado.

Recordó que la Secretaría Permanente de la OTCA mantiene desde 2013 negociaciones con ICANN y Amazon, con miras a llegar a "un acuerdo mutuamente aceptable que reconozca el derecho de los Estados a participar efectivamente en la gobernanza del dominio de internet '.amazon'.

"Ecuador considera que los ocho países tienen la obligación de participar de manera determinante en todas las acciones y políticas de reconocimiento de los derechos de las poblaciones amazónicas y de protección del medio ambiente y del paisaje bioclimático de la Amazonía", añade el escrito.

Además, recuerda que la cuenca amazónica es el "hábitat de más de 40 millones de personas" y que, "por sus funciones ecosistémicas, es fundamental para el equilibrio de los ciclos naturales".

La selva amazónica es considerada el bosque tropical más extenso del mundo y se calcula que su superficie abarca unos siete millones de kilómetros cuadrados en los que se aloja una de las mayores concentraciones de biodiversidad del planeta.

Bañada por un entramado de grandes ríos, dirigidos por el gran Amazonas, esta región también concentra pueblos indígenas, algunos de los cuales aún se mantienen en aislamiento voluntario en el interior de la selva.

Sólo la cuenca amazónica ecuatoriana tiene una extensión de 13,2 millones de hectáreas, que equivale al 53 por ciento de su territorio y al 1,6 por ciento del total de la superficie de la selva suramericana.

EFE

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA