Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

OPS: América registra un salto en la COVID-19 con 23 % más de casos en una semana

Sudamérica -a excepción de Brasil, Surinam y Venezuela- también tuvo un incremento de la incidencia de la COVID-19 , con un mayor repunte en Ecuador y Paraguay.
Sudamérica -a excepción de Brasil, Surinam y Venezuela- también tuvo un incremento de la incidencia de la COVID-19 , con un mayor repunte en Ecuador y Paraguay. | Fuente: AFP

Esta última semana hubo 880 583 casos y más de 15 000 fallecimientos por la COVID-19 en América, que tuvo un 'salto' en el número de contagios recientes, según la  Organización Panamericana de la Salud.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

América registró un aumento del 23 % en nuevos casos de la COVID-19 en la última semana, con Estados Unidos y Canadá a la cabeza al tener una mayor incidencia, informó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Esta última semana hubo 880 583 casos y más de 15 000 fallecimientos nuevos por la COVID-19 en el continente americano, el cual tuvo un "salto" en el número de contagios recientes, según dijo la directora de la OPS, Carissa Etienne.

Etienne señaló que "la mayoría de los casos nuevos tuvieron lugar en Norteamérica, donde EE.UU y Canadá", registran un incremento de las tasas de incidencia, y, concretamente, "los territorios de Yukón y noreste de Canadá vieron un aumento de dos a tres veces en el número de nuevas infecciones en la última semana".

Los casos en el Caribe están en ascenso, pues Trinidad y Tobago registra las cifras más altas desde el inicio de la pandemia de la COVID-19 y al menos cinco de sus hospitales tienen una ocupación del más del 80 %.

Sudamérica -a excepción de Brasil, Surinam y Venezuela- también tuvo un incremento de la incidencia de la COVID-19 , con un mayor repunte en Ecuador y Paraguay.

Etienne explicó el caso específico del departamento boliviano de Santa Cruz, donde los casos se dispararon en un 400 % tras las "huelgas y protestas que evitaron que las personas tuvieran acceso a la vacunación y lugares de pruebas" para detectar el virus.

También destacó el aumento de hospitalizaciones y crecimiento de nuevos casos entre jóvenes en las ciudades colombianas de Medellín y Bogotá.

"Estas tendencias son bastantes reveladores. Aun cuando los casos de COVID-19 han disminuido en los últimos meses, la transmisión sigue siendo activa en toda nuestra región", declaró Etienne.

Centroamérica a contracorriente

Mientras que los casos nuevos aumentan en todo el continente, Centroamérica registró una disminución de las infecciones.

La región de América Central tuvo un desplome del 37 % en las nuevas infecciones, con países como Panamá -con poco más de 4 millones de habitantes- a punto de llegar al 80 % de la población completamente vacunada contra la COVID-19.

"En Panamá (...) aunque se insinúa que hay un leve incremento en el número de casos, el índice de positividad se mantiene por debajo del 3 % (...) de tal manera que estamos cerca del nivel de control", especificó el director de Emergencias en Salud, Ciro Ugarte.

¿Una nueva ola?

"Cada vez que bajamos la guardia, el virus gana impulso", recalcó Etienne en referencia al "relajamiento" de las medidas en Latinoamérica.

La directora recordó "Europa ha sido una ventana al futuro" para predecir lo que podría ocurrir en América en un corto periodo de tiempo - la dinámica se refleja semanas más tarde-, después que países del continente registraron "números récords de nuevos casos".

Resaltó la importancia de la vacunación ante esta situación, pues aunque el 51 % de la población de América Latina y el Caribe estén inmunizadas contra la COVID-19 , hay 19 países que no han alcanzado las metas de vacunar al 40 % de la población de todos los países para fines de este año y el 70 % a mediados de 2022.

"Las decisiones que tomemos en los próximos meses marcarán el siguiente año", agregó la directora, quien pidió mantener medidas de bioseguridad ante las fechas de Navidad y Año Nuevo.

Así, Etienne quiso recalcar que "las vacunas funcionan" y que las medidas de salud pública son "fundamentales" para controlar la propagación del virus.

(Con información de EFE)

NUESTROS PODCAST


"Espacio Vital": La pandemia trajo consigo el uso a nivel mundial de mascarillas descartables, por ejemplo, por lo que la cantidad de residuos contaminantes terminaron en el océano, lo que ha provocado un incremento en la contaminación. Más de 28 toneladas de residuos se mantienen en el mar.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Tags

Lo último en Latinoamerica

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA