Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Israel entra en nueva fase de guerra contra Hamás en Gaza, ante la protesta de ONU y países árabes [VIDEO]

Una mujer palestina reacciona tras los ataques aéreos israelíes en el norte de Gaza, 28 de octubre de 2023.
Una mujer palestina reacciona tras los ataques aéreos israelíes en el norte de Gaza, 28 de octubre de 2023. | Fuente: EFE | Fotógrafo: MOHAMMED SABER

El Ejército de Israel "entró en una nueva fase" de guerra contra el grupo islamista palestino Hamás, después de intensos bombardeos y de una incursión terrestre en la Franja de Gaza, mientras el grupo chií libanés Hizbulá reivindicó ataques contra posiciones militares hebreas.

Israel dio este sábado por comenzada la fase terrestre de la guerra contra Hamás, que comenzó el pasado día 7 con bombardeos aéreos sobre la Franja de Gazay que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ya ha adelantado que será "larga y dura" y con el objetivo final de rescatar a los 229 rehenes en poder del grupo islamista palestino. Esto operación se produce ante la protesta de ONU y países árabes.

Netanyahu convocó hoy la primera comparecencia ante la prensa desde que comenzó la guerra y afirmó que el objetivo básico es "eliminar a Hamás, traer a casa a los rehenes y asegurar nuestra existencia en nuestra tierra".

Asimismo, manifestó que el Ejército israelí "está dispuesto a luchar contra un enemigo feroz y cruel para vengarse de las atrocidades cometidas", en alusión a los ataques cometidos por Hamás contra Israel el pasado día 7 en los que murieron 1 400 personas y 229 fueron secuestradas.

"En las primeras semanas de la guerra, hemos bombardeado al enemigo con ataques aéreos masivos, y en los últimos días aún más para ayudar a nuestras fuerzas terrestres a entrar del modo más seguro posible" recalcó.

"La guerra dentro de la Franja de Gaza será dura y larga, pero estamos preparados. Esta es nuestra segunda guerra de liberación. Vamos a luchar para proteger al país. Y lo haremos por tierra, mar y aire. Eliminaremos al enemigo por encima y por debajo de la tierra", subrayó el primer ministro de Israel.

Se eleva humo desde la parte norte de la Franja de Gaza como resultado de un ataque aéreo israelí, en un lugar no revelado cerca de la frontera con Gaza, en Israel, 28 de octubre de 2023.
Se eleva humo desde la parte norte de la Franja de Gaza como resultado de un ataque aéreo israelí, en un lugar no revelado cerca de la frontera con Gaza, en Israel, 28 de octubre de 2023. | Fuente: AFP

"La tierra tembló en Gaza"

"Entramos en una nueva fase de la guerra. Ayer, la tierra tembló en Gaza", afirmó el ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, en un video divulgado por sus servicios de comunicación.

Más temprano, el portavoz del Ejército israelí, Daniel Hagari, aseguró que están "avanzando en las fases de la guerra" contra el grupo islamista palestino Hamás y que los soldados de Israel atacan la Franja de Gaza por tierra, mar y aire.

"Infantería, blindados, fuerzas de ingeniería y de artillería están participando en la actividad, acompañados de fuertes bombardeos", indicó Hagari, en una intervención televisada, en la que remarcó que "todavía" hay militares israelíes luchando en el enclave palestino.

Unos soldados israelíes en un tanque durante los preparativos para el escenario de maniobras terrestres, en un lugar no revelado cerca de la frontera con Gaza, en Israel.
Unos soldados israelíes en un tanque durante los preparativos para el escenario de maniobras terrestres, en un lugar no revelado cerca de la frontera con Gaza, en Israel. | Fuente: EFE

Agregó que no hay soldados heridos desde que anoche las Fuerzas de Defensa israelíes anunciaran la ampliación de las operaciones terrestres en Gaza, controlada por Hamás.

Recordó que en las últimas horas han abatido a dos dirigentes de Hamás, responsables del comando aéreo y marítimo del grupo, y aseguró que "su eliminación supone un buen progreso en las fases de la guerra y ayuda a que las fuerzas luchen contra un enemigo debilitado".

El portavoz remarcó que los objetivos del Ejército son desmantelar a Hamás, proteger las fronteras de Israel y lograr la vuelta de los rehenes tomados por el grupo islamista y otras milicias palestinas de Gaza.

"Todo esto forma parte de nuestras evaluaciones, de nuestro progreso, de nuestra toma de decisiones", subrayó.

Este anuncio fue acompañado del corte completo del internet y de la telefonía móvil en el interior de Gaza.

Explosiones y cohetes en el cielo de la ciudad de Gaza | Fuente: AFP

Te recomendamos

Israel intensifica las operaciones terrestres en Gaza, que se encuentra incomunicada | Fuente: EFE

Imágenes de tanques en Gaza

Las Fuerzas de Defensa de Israel también publicaron un video donde muestra el movimiento de sus tanques dentro de la Franja de Gaza.

Se trata de la primera imagen difundida por Israel de sus carros blindados dentro del enclave palestino, desde que anoche el Ejército anunciara que ampliaba sus operaciones terrestres en Gaza.

La grabación tiene 40 segundos de duración y está editada, ya que cuenta con planos distintos de sus tanques, algunos en color otros en blanco y negro, en una zona donde no hay viviendas.

En esas imágenes se aprecian decenas de carros blindados, en algunas ocasiones en movimiento y otras parados, y en una de ellas se ve a uno de los vehículos disparando.

El Ejército israelí muestra las primeras imágenes de sus tanques dentro de Gaza | Fuente: AFP

Hizbulá revindica sus primeros ataque

El grupo chií libanés Hizbulá reivindicó dos tandas simultáneas de ataques contra posiciones militares israelíes, las primeras desde que el Estado judío anunció anoche una ampliación de sus operaciones terrestres contra Gaza y lanzó sus peores bombardeos en tres semanas.

Este mediodía, Hizbulá atacó con artillería y otras "armas apropiadas" dos puestos ubicados en el norte de Israel, al tiempo que sus combatientes lanzaban una acción simultánea con misiles teledirigidos contra una tercera posición, informó el movimiento armado en una serie de comunicados.

También a la misma hora se produjo otro ataque más con "armas apropiadas" sin especificar y con el que el grupo afirmó haber infligido golpes "directos".‏

Horas después la formación chií volvió a lanzar una ronda de dos acciones simultáneas contra un cuartel militar y una "congregación de soldados de la ocupación" que se ubicaba cerca del mismo, según sendas notas difundidas esta tarde por Hizbulá.

Estas son las primeras acciones que el grupo se atribuye oficialmente desde que Israel anunciara anoche una ampliación de sus operaciones terrestres contra la Franja de Gaza y perpetrara sus bombardeos de mayor envergadura desde el comienzo de la guerra el pasado 7 de octubre.

Intensos combates

Previamente, las Brigadas al Qasam, el brazo armado de Hamás, afirmaron que están afrontando un "asalto terrestre" de las tropas israelíes en el norte de la Franja, donde se libran "intensos combates".

Antes del anuncio de anoche, Israel llevaba dos días consecutivos realizando pequeñas incursiones terrestres, localizadas en áreas reducidas de Gaza, a la espera de que se concretara la ofensiva militar por tierra a gran escala que llevan casi tres semanas anunciando.


Esta imagen tomada de un material de AFP TV muestra una salva de cohetes disparados desde la ciudad de Gaza el 27 de octubre de 2023, mientras continúan las batallas entre Israel y el movimiento palestino Hamás.
Esta imagen tomada de un material de AFP TV muestra una salva de cohetes disparados desde la ciudad de Gaza el 27 de octubre de 2023, mientras continúan las batallas entre Israel y el movimiento palestino Hamás. | Fuente: AFP

Te recomendamos

Protestas

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, criticó la "escalada de bombardeos sin precedentes" de Israel contra la Franja de Gaza después de que la Asamblea General de la ONU aprobara por una abrumadora mayoría un alto el fuego en el enclave palestino.

"Me sentí alentado por lo que parecía ser un consenso creciente sobre la necesidad de al menos una pausa humanitaria en Oriente Medio. Lamentablemente, en lugar de ello me sorprendió una escalada de bombardeos sin precedentes", dijo Guterres en su cuenta de X (antes Twitter) durante una visita a Catar.

El portugués denunció que esta ampliación de la campaña israelí contra el castigado enclave palestino "socavó los objetivos humanitarios" de la resolución y subrayó que "esta situación debe revertirse". 

Los Emiratos Árabes Unidos (EAU), que normalizó sus relaciones con Israel en 2020, condenó también las operaciones terrestres que el Ejército israelí está realizando en la Franja de Gaza y exigió "un alto el fuego inmediato" para preservar la seguridad de los civiles.

El Ministerio de Exteriores emiratí condenó en un comunicado esas operaciones y expresó su "profunda preocupación por la escalada militar israelí y la exacerbación de la crisis humanitaria que amenaza con más pérdidas de vidas civiles".

Asimismo, exigió la implementación de un alto el fuego inmediato que permita garantizar que "los civiles y las instituciones civiles no sean atacados", al tiempo que pidió aplicar la resolución de la Asamblea General de la ONU.

Varios países de Oriente Medio como Egipto, Arabia Saudí, Omán o Kuwait han condenado hoy la intensificación de los bombardeos israelíes contra Gaza y las operaciones terrestres que se están llevando a cabo, elevando así el tono contra el Gobierno de Israel.

La gente comprueba la destrucción tras los ataques israelíes contra el campamento de Al-Shatee en la ciudad de Gaza el 28 de octubre de 2023.
La gente comprueba la destrucción tras los ataques israelíes contra el campamento de Al-Shatee en la ciudad de Gaza el 28 de octubre de 2023. | Fuente: AFP

Ayuda humanitaria

Mientras Israel ataca Gaza por tierra, mar y aire, el portavoz del Ejército israelí, Daniel Hagari anticipó que van a aumentar "los esfuerzos humanitarios" y que más camiones con ayuda entrarán en el sur de la Franja, controlada por Hamás.

"A todos los residentes de Gaza que se han trasladado al sur de la Franja de Gaza, vamos a aumentar nuestros esfuerzos humanitarios", subrayó el portavoz, quien apuntó que los camiones que accedan al sur del enclave llevarán "comida, medicinas y agua".

Y agregó que la parte meridional de la Franja "es segura y está protegida", pese a que en los últimos días ha sido objetivo de los bombardeos de Israel.

El último convoy de ayuda entró el viernes a Gaza por el paso de Rafah, fronterizo con Egipto, con doce camiones con asistencia médico y sin combustible.

Este fue el quinto convoy que ha ingresado a Gaza desde hace una semana y suma ya 74 camiones de ayuda.

Familiares y amigos de los secuestrados y desaparecidos tras el ataque de Hamas del pasado 7 de octubre se concentran desde hoy en la plaza del Museo de Arte de Tel Aviv, rebautizada por ellos como la plaza de los Rehenes y Desaparecidos, hasta que el primer ministro Benjamin Netanyahu y el ministro de Defensa se reuna con ellos. Si no se produce esa reunión continuarán con mas protestas, segúna nota difundida por el Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos.
Familiares y amigos de los secuestrados y desaparecidos tras el ataque de Hamas del pasado 7 de octubre se concentran desde hoy en la plaza del Museo de Arte de Tel Aviv, rebautizada por ellos como la plaza de los Rehenes y Desaparecidos, hasta que el primer ministro Benjamin Netanyahu y el ministro de Defensa se reuna con ellos. Si no se produce esa reunión continuarán con mas protestas, segúna nota difundida por el Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos. | Fuente: EFE

Reunión con familiares de rehenes

El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, anunció que se reunirá mañana, domingo, con representantes de las familias de los rehenes que mantiene en Gaza el grupo islamista palestino Hamás en medio de las preocupaciones por su seguridad tras la intensificación de la operación terrestre que lleva a cabo el Ejército de Israel en la franja, se informó oficialmente este sábado.

El anuncio se produce después de que familiares de los 229 rehenes que Israel afirma permanecen retenidos en Gaza hicieran un llamamiento urgente para una reunión no sólo con Gallant sino también con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, tras el incremento de las incursiones israelíes en el enclave palestino.

Piden canje de todos los presos palestinos

El portavoz de las Brigadas Al Qasam, brazo armado de Hamás, Abu Obeida, pidió la liberación de todos los presos palestinos en cárceles israelíes a cambio de la puesta en libertad de los rehenes que secuestró en Israel el 7 de octubre.

"El gran número de prisioneros nuestros en manos del enemigo tiene el precio de vaciar todas las prisiones (israelíes) de presos palestinos", dijo Abu Obeida en un discurso televisado.

Reveló que ha habido contactos para un intercambio de prisioneros con las autoridades de Israel y que "hubo la oportunidad de lograr un acuerdo, pero el enemigo lo bloqueó".

Y agregó que tanto si Israel quiere zanjar el asunto de los rehenes como si no, las Brigadas al Qasam están listas para asumir las consecuencias de cualquiera de ambas posibilidades.

"Ha llegado el momento del colapso del sionismo. La era de la supuesta superioridad militar y de Inteligencia del enemigo ha acabado", aseveró

Asamblea General de la ONU pide "tregua humanitaria inmediata" en Gaza | Fuente: AFP

"Cese de hostilidades"

Ya el viernes, la Asamblea General de la ONU aprobó por una abrumadora mayoría (120 votos a favor, 14 en contra y 45 abstenciones) una resolución que pide "el cese de hostilidades" en Gaza, primera que adopta un organismo de la ONU tras cuatro intentos fallidos del Consejo de Seguridad.

La resolución incluye "un rechazo al traslado forzoso de la población civil palestina", y fue rechazada por Estados Unidos, Israel y otros países aliados, pero contó con la aprobación del mundo árabe, Rusia y China, mientras que la Unión Europea votó dividida ese mismo texto.

El ministro de Exteriores israelí, Eli Cohen, expresó su "rotundo" rechazo al que calificó de "despreciable llamado de las Naciones Unidas a un alto el fuego" en Gaza, tras la citada resolución.

La guerra entre Israel y Hamás comenzó el 7 de octubre después del ataque del grupo islamista contra suelo israelí, que dejó 1 400 muertos, 5 000 heridos y más de 200 secuestrados que fueron llevados a Gaza.

En represalia, el Ejército israelí ha estado bombardeando Gaza desde entonces, lo que ha causado más de 7 300 muertos y casi 19 000 heridos. (Con información de EFE y AFP)

Se eleva humo tras los ataques aéreos israelíes en el norte de Gaza, a última hora del 27 de octubre de 2023, tras incursiones selectivas en la Franja.
Se eleva humo tras los ataques aéreos israelíes en el norte de Gaza, a última hora del 27 de octubre de 2023, tras incursiones selectivas en la Franja. | Fuente: EFE
Ataques israelíes en el norte de la Franja de Gaza, vistos desde Sderot en Israel, mientras el ejército amplía sus operaciones terrestres después de intensificar sus bombardeos sobre el territorio palestino, tres semanas después del ataque más mortífero en la historia del país. | Fuente: AFP

Te recomendamos

Tags

Lo último en Medio Oriente

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA