Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

ONU reiteró su llamado al alto al fuego en la Franja de Gaza: "Está ocurriendo una catástrofe humanitaria"

El último viernes, el Ejército israelí intensificó las acciones militares terrestres en la Franja de Gaza
El último viernes, el Ejército israelí intensificó las acciones militares terrestres en la Franja de Gaza | Fuente: EFE

Guterres criticó los "bombardeos sin precedentes" de Israel en la franja y emplazó a la "liberación incondicional de los rehenes" de Hamás. Al momento, habría más de 7 mil víctimas mortales en Gaza, tras las acciones militares israelíes

El Ejército israelí continúa desplegando acciones militares terrestres en la Franja de Gaza, las cuales se intensificaron el último viernes, con el resultado de miles de víctimas mortales, según las autoridades palestinas.

Al respecto, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, criticó la "escalada de bombardeos sin precedentes" que lleva a cabo Israel en territorio gazatí. Esto, luego de que hace dos días la ONU aprobara, por abrumadora mayoría, una resolución que pide el "cese de hostilidades" militares en Gaza.

"Me sentí alentado por lo que parecía ser un consenso creciente sobre la necesidad de al menos una pausa humanitaria en Oriente Medio. Lamentablemente, en lugar de ello me sorprendió una escalada de bombardeos sin precedentes", dijo Guterres en su cuenta de X (antes Twitter).

Además, señaló que estas acciones atentan contra "los objetivos" de la resolución de la ONU y señaló que está ocurriendo una "catástrofe humanitaria".

"Reitero mi llamamiento a un alto el fuego humanitario inmediato, junto con la liberación incondicional de los rehenes y la entrega de ayuda a un nivel que corresponda a las dramáticas necesidades del pueblo de Gaza, donde se está desarrollando una catástrofe humanitaria ante nuestros ojos", indicó. 

Más de 8 mil víctimas civiles en la Franja de Gaza

Por otro lado, el Ministerio de Sanidad gazatí informó este domingo que el número de víctimas mortales civiles -tras el inicio de los bombardeos de Israel el último 7 de octubre- ascendió a 8 005.

El portavoz de la entidad, Ashraf al Qudra, precisó que, entre los fallecidos, hay al menos 3 342 menores de edad, 2 062 mujeres y 460 ancianos.

Además, indicó que, al menos, 25 ambulancias han sido destruídas dentro de Gaza y 57 instituciones sanitarias, como hospitales y postas médicas, han sido objeto de ataques de Israel.

Por su parte, la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) informó que miles de personas han irrumpido en sus almacenes y centros de distribución ubicados en el centro y sur de Gaza, y se han llevado suministros debido a la alarmante falta de víveres.

La UNRWA subrayó que el desplazamiento masivo de personas desde el norte al sur de la Franja ha significado "una presión enorme" en las comunidades de la parte meridional, lo que añade una mayor carga adicional a los servicios públicos ya deteriorados.

Cabe resaltar que dicha agencia de la ONU se ha encargado de gestionar la recepción y el almacenamiento de la ayuda que ha entrado en la última semana por el paso fronterizo de Rafah. Sobre ello, indicó que ayer no pudo entrar ningún convoy debido al corte de las telecomunicaciones en Gaza.

En el vigesimotercer día de guerra, el Ejército de Israel envió este domingo más tropas a Gaza para continuar la ampliación de la actividad terrestre en el enclave, que comenzó el viernes con el despliegue de tanques.

¿Por qué hasta el momento no ha sido posible un acuerdo de dos Estados entre Israel y Palestina?

Farid Kahhat, especialista en relaciones internacionales, consideró que la crisis que se vive actualmente en Gaza no inició el pasado 7 de octubre con los bombardeos israelíes, sino que es un capítulo más de una historia de constantes hostilidades. 

Gaza está cercada por mar, aire y tierra. Es Israel quien decide quién entra y quién sale. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), más de 50 palestinos en 2017 murieron, porque no se les dio permiso para recibir atención médica fuera de Gaza, y eso como consecuencia del control israelí, por eso para muchos sigue siendo considerado un territorio ocupado”, indicó.

Además, consideró que el gobierno de Benjamín Netanyahu, actual primer ministro israelí, es el “más extremista de la historia de Israel”. 

“Es el gobierno que más palestinos ha asesinado sobre una base cotidiana en años recientes. Y es un gobierno que ha anunciado que no solo no quiere un Estado palestino, sino que va a anexar los territorios ocupados. Además, como ya ocurrido en el pasado en Gaza, lo que se viene es una masacre de civiles palestinos. De eso que no quepa duda”, remarcó.

Kahat consideró que las personas que gobiernan hoy en Israel “hicieron campaña contra el acuerdo con los palestinos” que promovía la gestión de Isaac Rabin, primer ministro israelí entre 1992 y 1995.

“Y esa gente que se opuso siempre a cualquier posibilidad de negociación, ahora dice explícitamente que quiere anexar los territorios ocupados. Precisamente, Israel ha dejado sin ningún fundamento a quienes entre los palestinos dicen que quieren un acuerdo con Israel. Eso es un poco lo que ayuda a explicar que Hamás, que tampoco es una organización popular, a juzgar por las encuestas, tenga más apoyado que Al-Fatah”, explicó.

Además, criticó la “hipocresía” de Estados Unidos y la Unión Europea en lo que concierne al conflicto palestino-israelí. “Ellos dicen que Israel es una potencia ocupante y que los asentamientos que construye en territorios ocupados son ilegales, pero Israel no ha pagado ninguna consecuencia por eso”, recordó.

"Mientras que Corea del Norte, Irán o Rusia son sancionados por vulnerar resoluciones de las Naciones Unidas o el derecho internacional, Israel viola exactamente similares principios, pero sin sufrir ningún tipo de castigo", agregó. 

Te recomendamos

Luis Felipe Rodriguez Jimenez

Luis Felipe Rodriguez Jimenez Redactor web / Periodista

Periodista formado en las aulas sanmarquinas. Trabajo en temas políticos y culturales

Tags

Lo último en Medio Oriente

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA