España, Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Noruega, Portugal y Eslovenia rechazaron la ofensiva militar israelí, alertando sobre el impacto humanitario y las violaciones al derecho internacional, mientras exigen un alto al fuego inmediato.
Los ministros de Asuntos Exteriores de ocho países europeos —España, Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Noruega, Portugal y Eslovenia— emitieron este domingo un comunicado conjunto en el que condenan enérgicamente el plan anunciado por Israel de intensificar la ocupación y la ofensiva militar en la ciudad de Gaza.
Los países advierten que esta operación agravará la crisis humanitaria en la región, comprometerá la vida de los rehenes y provocará un desplazamiento forzoso de casi un millón de civiles palestinos.
Los países europeos rechazan cualquier cambio demográfico o territorial "en el Territorio Palestino Ocupado", calificando estas acciones como una violación flagrante del derecho internacional y del derecho internacional humanitario.
Además, en el pronunciamiento se subraya que la Franja de Gaza debe ser parte integrante del Estado de Palestina, junto con Cisjordania y Jerusalén Este, para avanzar hacia una solución de dos Estados.
La intensificación de la ofensiva militar y la ocupación de Gaza representan, según los países firmantes, un enorme obstáculo para la solución de los dos Estados, considerada la única vía hacia una paz global, justa y duradera.
Los ministros destacan que el reconocimiento mutuo de Palestina e Israel es la mejor garantía de seguridad para ambas partes y de estabilidad para la región.
Los países firmantes reclaman un acuerdo inmediato de alto al fuego, el cese definitivo de las hostilidades y la liberación inmediata de todos los rehenes en manos de Hamás.
Además, instan a garantizar la entrada rápida, sin obstáculos y a gran escala de ayuda humanitaria para atender la crisis en Gaza.
También enfatizan que Hamás no debe desempeñar ningún papel en la gobernación futura ni en los acuerdos de seguridad en la Franja, y debe ser desarmado.
El documento fue suscrito por Thorgerdur Katrin Gunnarsdottir (Islandia), Simon Harris (Irlanda), Xavier Bettel (Luxemburgo), Ian Borg (Malta), Espen Barth Eide (Noruega), Paulo Rangel (Portugal), Tanja Fajon (Eslovenia) y José Manuel Albares Bueno (España), quienes representan a sus respectivos gobiernos en la condena a las acciones de Israel.
Los ministros de Asuntos Exteriores de España, Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Noruega, Portugal y Eslovenia condenan enérgicamente el reciente anuncio del Gobierno de Israel sobre la intensificación de la ocupación y de la ofensiva militar.
— Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación (@MAECgob) August 10, 2025
🔗https://t.co/VLiOopfzLK pic.twitter.com/OWnuVnNEjz
Rechazo contra el plan israelí de tomar el control de Gaza
El último viernes, el Gabinete de Seguridad de Israel aprobó un plan militar impulsado por el primer ministro Benjamin Netanyahu para tomar el control de la Ciudad de Gaza, en el norte de la Franja.
El objetivo, según el comunicado oficial, es “derrotar a Hamás” y establecer un gobierno civil sin la influencia del grupo islamista. Sin embargo, el plan, que incluye el desplazamiento forzado de más de un millón de personas y una intensificación de los ataques, ha generado un fuerte rechazo en la comunidad internacional y a nivel interno en Israel.
El gobierno israelí no ha aclarado si la operación se extenderá a toda la Franja, aunque Netanyahu había expresado previamente su intención de controlar todo el enclave.
Familiares de los rehenes retenidos en Gaza, junto con la oposición israelí, han convocado una huelga general para el próximo domingo en protesta por la ofensiva y el plan de Netanyahu.
Este domingo, en una rueda de prensa en Tel Aviv, los familiares, citados por el diario Times of Israel, denunciaron que la ocupación de la Ciudad de Gaza, donde viven cerca de un millón de personas, pone en riesgo la vida de los 20 rehenes aún vivos.
Reut Recht-Edri, cuya familia perdió a un ser querido en el ataque de Hamás al festival Nova, exigió: “Parar la guerra, devuelvan a los rehenes”.
Por su parte, el líder opositor Yair Lapid respaldó la huelga en un mensaje en X, calificándola de “justificada y apropiada” frente a la estrategia del gobierno.