Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

México espera fallo histórico de la Corte que reconozca el derecho al aborto

De aprobarse la propuesta por tres de los cinco ministros de la sala, sería la primera vez que la Suprema Corte invalida el código penal de un estado por criminalizar el aborto.
De aprobarse la propuesta por tres de los cinco ministros de la sala, sería la primera vez que la Suprema Corte invalida el código penal de un estado por criminalizar el aborto. | Fuente: Flickr

La primera sala de la Corte discutirá un proyecto que respalda a un juez federal de Xalapa, Veracruz, quien el año pasado resolvió un amparo en el que ordena al Congreso local reformar los artículos 149, 150 y 154 del Código Penal porque criminalizan el aborto.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

México espera un fallo histórico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que este miércoles podría declarar, por primera vez, que un Congreso estatal debe despenalizar el aborto, criminalizado en casi todo el país.

La primera sala de la Corte discutirá un proyecto que respalda a un juez federal de Xalapa, capital de Veracruz, quien el año pasado resolvió un amparo en el que ordena al Congreso local reformar los artículos 149, 150 y 154 del Código Penal porque criminalizan el aborto.

"La falta de reforma de dichos preceptos genera un estado de cosas inconstitucional, al no cumplir con imperativos convencionales de rango constitucional, que en última instancia se traduce en una violación a los derechos humanos de las mujeres", establece el texto del presidente de la sala, Juan Luis González Alcántara.

De aprobarse la propuesta por tres de los cinco ministros de la sala, que discute asuntos civiles y penales, sería la primera vez que la Suprema Corte invalida el código penal de un estado por criminalizar el aborto.

Esto permitiría que defensoras de derechos humanos presentaran recursos similares en otras entidades con la esperanza de sentar jurisprudencia, un precedente qu se crea sí se logran cinco fallos consecutivos de la Corte en el mismo sentido.

En México, solo Ciudad de México y Oaxaca permiten la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas de gestación, aunque en todos los estados se autoriza por violación y en casi todos por riesgo a la salud y muerte de la madre.

De hecho, la Suprema Corte ya ha fallado a favor de los derechos reproductivos de las mujeres al validar en 2008 la interrupción legal del embarazo en Ciudad de México y al validar en 2019 la Norma Oficial Mexicana (NOM) 46, que permite a cualquier víctima de violación abortar sin tener que presentar pruebas.

En la víspera de la discusión, las etiquetas #AbortoLegalYa, #CorteAbortoNo y #MéxicoEsProVida se volvieron tendencia en redes sociales. Incluso, asociaciones que promueven la familia tradicional y el parto protestaron en el Zócalo de Ciudad de México, donde rechazaron los argumentos constitucionales que respaldan la interrupción legal del embarazo.

En tanto, activistas mexicanas respondieron con un "pañuelazo virtual" en el que las mujeres están subiendo fotografías con un pañuelo verde, asociado al movimiento que nació en Argentina.

(Con información de EFE)

 

Video recomendado

Tags

Más sobre México

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA