Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

México gestionará que Estados Unidos acepte cualquier vacuna para viajes en la frontera

La frontera de México y Estados Unidos está cerrada a viajes no esenciales desde marzo de 2020, y desde entonces se ha extendido la restricción mes tras mes.
La frontera de México y Estados Unidos está cerrada a viajes no esenciales desde marzo de 2020, y desde entonces se ha extendido la restricción mes tras mes. | Fuente: AFP

López Obrador defendió que su Gobierno ha vacunado con Pfizer y Johnson & Johnson a la población fronteriza, con niveles de vacunación que "ya son iguales" a las ciudades vecinas de Estados Unidos.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este martes que su Gobierno gestionará que Estados Unidos acepte cualquier vacuna contra la COVID-19 para reabrir la frontera y permitir los viajes no esenciales.

El mandatario cuestionó la versión sobre que Estados Unidos solo permitirá el ingreso de personas vacunadas con Moderna, Pfizer y Johnson & Johnson, mientras que el portafolio de México incluye fármacos de China y Rusia.

"Para que los que se hayan aplicado otras vacunas, también nosotros vamos a hacer gestiones en Estados Unidos, para que no tengamos ningún problema y creo que vamos a ser escuchados porque son vacunas que fueron analizadas y están demostrando su efectividad", sostuvo.

La frontera de México y Estados Unidos está cerrada a viajes no esenciales desde marzo de 2020, y desde entonces se ha extendido la restricción mes tras mes.

Medidas fronterizas ante la COVID-19

Aunque se esperaba una reapertura el 21 de julio, el canciller Marcelo Ebrard reconoció entonces que la expansión de la variante delta impidió normalizar la frontera de Estados Unidos y México, que acumula cerca de 2,75 millones de casos y casi 238 000 muertes, la cuarta cifra más alta del mundo.

López Obrador defendió que su Gobierno ha vacunado con Pfizer y Johnson & Johnson a la población fronteriza, con niveles de vacunación que "ya son iguales" a las ciudades vecinas de Estados Unidos.

"Yo estoy seguro de que se va a abrir por completo la frontera, son muy buenas las relaciones, se está trabajando en ese sentido", manifestó.

El presidente de México cuestionó la información de que en Estados Unidos y Europa solo permitirán la entrada de viajeros con vacunas que ellos avalan, lo que excluiría a mexicanos inmunizados con la rusa Sputnik V o las chinas Sinovac y CanSino.

“Se inventan cosas y luego también entran en juego asuntos políticos, cuando se trata de salud que deberían ponerse por delante, y la política a un lado”, expresó.

EFE


PODCAST RPP | ¿Qué se puede esperar de los primeros 100 días del Gobierno de Pedro Castillo?

Pedro Castillo llegará a Palacio de Gobierno en medio de expectativas por sus promesas de cambios profundos. ¿Cuál debe ser su agenda de prioridades? En esta nota el análisis de los especialistas.

Tags

Lo último en México

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA