Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

El Kremlin llama a Estados Unidos a presionar a Ucrania para una tercera ronda de negociaciones

A su vez, Peskov acusó a la Unión Europea (UE) de militarizarse y
A su vez, Peskov acusó a la Unión Europea (UE) de militarizarse y "gastar grandes sumas de dinero para comprar armas para seguir instigando la continuación de la guerra". | Fuente: Reuters

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, también afirmó que la decisión de Trump de vender armas a la OTAN con destino final a Ucrania no le parece una novedad, sino una política que se ha prolongado en el tiempo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Kremlin llamó este miércoles a Estados Unidos a presionar a Ucrania para que acepte celebrar una tercera ronda negociaciones en Estambul.

"Lo principal son los esfuerzos de mediación de Estados Unidos, del presidente Donald Trump y su equipo. Se hicieron muchas declaraciones con muchas palabras sobre decepción, pero esperamos que al mismo tiempo se ejerza presión sobre la parte ucraniana", declaró el portavoz presidencial, Dmitri Peskov, a la prensa local.

A su vez, acusó a la Unión Europea (UE) de militarizarse y "gastar grandes sumas de dinero para comprar armas para seguir instigando la continuación de la guerra".

"Es difícil de pronosticar nada ante ese estado de impertinencia emocional", añadió.

Entrega de armas a Ucrania "es un negocio"

Paralelamente, comentó que la decisión de Trump de vender armas a la OTAN con destino final a Ucrania no le parece una novedad, sino una política que se ha prolongado en el tiempo.

"Es un negocio", dijo, por el que "ahora pagarán algunos europeos".

A su vez, confesó que la cuestión del envío de armas es un tema que Moscú sigue de cerca.

Trump dio este lunes a Rusia 50 días de plazo para alcanzar un acuerdo con Ucrania, de lo contrario EE.UU. tomará medidas de represalia, como la imposición de aranceles, que también podrían afectar a los principales importadores de petróleo ruso: China e India.

Te recomendamos

Informes RPP

Ucrania y Rusia: Tres años en guerra sin visos de solución

Después de tres años, la guerra entre Rusia y Ucrania ingresa a una nueva etapa con el cambio de postura de Estados Unidos en la administración del nuevo presidente Donald Trump. Desde la anexión de Crimea en 2014 hasta la "operación especial" de Vladimir Putin en febrero de 2022, el conflicto ha evolucionado, afectando a ciudades ucranianas y reconfigurando alianzas internacionales. Conozcamos más en el siguiente informe.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Rusia

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA