Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

"No puede quedar sin consecuencias": Kremlin condena transferencia de fondos rusos a Ucrania

Foto: Soldados rusos se paran con la torre Spasskaya del Kremlin y la catedral de San Basilio antes del ensayo del desfile militar del Día de la Victoria en el centro de Moscú.
Foto: Soldados rusos se paran con la torre Spasskaya del Kremlin y la catedral de San Basilio antes del ensayo del desfile militar del Día de la Victoria en el centro de Moscú. | Fuente: AFP

La advertencia de Rusia se produce luego que el fiscal general de EE.UU. anunció la primera transferencia de activos de olicargas rusos requisados para la reconstrucción de Ucrania, escenario de una guerra desde el 2022.

El Kremlin condenó este jueves la transferencia a Ucrania de fondos confiscados a Rusia por parte de Estados Unidos, país al que amenazó con represalias por lo que consideró un atentado contra la propiedad privada.

"Para empezar, esto es un daño para aquellos a los que, hablando en plata, requisaron o robaron ese dinero. Ese es un perjuicio directo. En lo que se refiere a EE.UU., tales decisiones, por supuesto, les golpearán como un bumerán", dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en su rueda de prensa telefónica.

Peskov tachó la propia confiscación de "ilegal" e "ilegítima" y se mostró convencido de que en circunstancias normales dicha causa podría ser ganada en los tribunales, aunque descartó ahora la opción de defender en EE.UU. los derechos de propiedad rusos teóricamente "sagrados" en ese país.

"Esto mina la confianza, la confianza de los inversores, la confianza de los propietarios de unos activos vinculados de alguna forma con EE.UU. Y todo esto, sin lugar a dudas, no puede quedar sin consecuencias", señaló.

El portavoz presidencial defendió el principio de "reciprocidad" y aventuró respuestas asimétricas y "poco corrientes".

Incautación de millones de dólares

El fiscal general de EE.UU., Merrick Garland, anunció el miércoles la primera transferencia de activos de olicargas rusos requisados para la reconstrucción de Ucrania, escenario de una guerra desde febrero de 2022.

En concreto, Washington acusa al empresario ruso Konstantín Maloféyev de violar las sanciones impuestas a Moscú después de su intervención militar en Ucrania con el argumento de que financió el movimiento separatista en Crimea.

Garland, quien aseguró que dicha transferencia "no será la última", aseguró que la fiscalía se incautó de varios millones de dólares de Maloféyev depositados en un banco estadounidense.

Según fuentes independientes rusas, Maloféyev financió también en 2014 la sublevación armada prorrusa en el Donbás, precedida por la anexión rusa de la península ucraniana de Crimea.

En marzo el Servicio Federal de Seguridad de Rusia dijo haber evitado un atentado, supuestamente preparado por Ucrania, contra Maloféyev, presidente del grupo mediático Tsargrad.

En su momento Rusia advirtió a la Unión Europea con medidas de represalia si confiscaba los activos rusos que han sido congelados por las sanciones comunitarias y los usaba para la reconstrucción del país vecino.

En febrero pasado el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea para Asuntos Económicos y Comercio, Valdis Dombrovskis, aseguró: "Estamos trabajando en soluciones legales para el uso de activos rusos confiscados para financiar la reconstrucción de Ucrania".

La legislación europea no permite confiscar los activos congelados salvo que estén ligados a la comisión de un delito, por lo que Bruselas está explorando cómo facilitar esta confiscación de acuerdo con la legislación comunitaria e internacional. (Con información de EFE)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Rusia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA