Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Las claves del conflicto entre el jefe del Grupo Wagner y la élite militar rusa

El líder del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin; el ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu; y el el Jefe del Estado Mayor General del ejército de Rusia, Valeri Guerasimov.
El líder del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin; el ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu; y el el Jefe del Estado Mayor General del ejército de Rusia, Valeri Guerasimov. | Fuente: AFP

Yevgueni Prigozhin ha protagonizado una lucha de poder con los mandos militares de Rusia, a los que acusa de las bajas en sus tropas en Ucrania. ¿Cómo entender este conflicto?

El jefe del grupo de mercenarios rusos Wagner, Yevgueni Prigozhin, lleva enfrentado a la cúpula del Ministerio de Defensa de Rusia desde hace meses, una tensión que ha ido aumentando y que ha desembocado en una rebelión armada encabezada por este empresario de 62 años.

Pero ¿qué le ha llevado a dar este paso? Estas son las claves que explican el conflicto con el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, y el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Valeri Guerásimov.

Antecedentes en Siria

Los roces entre Wagner y Defensa se remontan a la campaña rusa en Siria, durante la cual Prigozhin acusó en varias ocasiones a Shoigú de utilizar "métodos arcaicos".

Por su parte, el titular de Defensa ruso respondía a Prigozhin, conocido como el "chef" del presidente ruso, Vladímir Putin, por sus contratos de cáterin con el Estado, con críticas por la mala calidad de la comida suministrada al Ejército ruso en Siria.

Prigozin responsabilizó al mando militar ruso de haber atacado las posiciones de Wagner en Palmira, donde murieron tres mercenarios, y uno de los comandantes del grupo paramilitar, Andréi Bogátov, perdió un brazo.

También acusó a Moscú de haber provocado deliberadamente el fuego de la aviación estadounidense contra los mercenarios durante la batalla de Khasham, en 2018.

Toma de Soledar

Aunque las fuerzas de Wagner, compuestas en gran medida por expresos reclutados por Prigozhin, se sumaron a la campaña ucraniana prácticamente desde su inicio, comenzaron a ganar protagonismo durante la toma de la ciudad de Soledar, en la región ucraniana de Donetsk, anexionada por Rusia en septiembre pasado.

El jefe del grupo paramilitar criticó en varias ocasiones a Defensa por no dar el crédito merecido a sus hombres por la toma de la localidad en sus partes bélicos.

De hecho acusó a la cúpula militar directamente de "apropiarse" de los méritos de Wagner.

"Constantemente tratan de robar la victoria a los mercenarios de Wagner y hablan de la presencia de alguien que no está claro, solo para menospreciar sus méritos", señaló.

La carnicería de Bajmut

Las tensiones se incrementaron durante la batalla por la ciudad de Bajmut, también en Donetsk, la más sangrienta y larga de la campaña militar rusa en Ucrania.

Prigozin echó en cara al mando militar ruso los constantes fallos en el suministro de municiones y acusó directamente a Shoigú y a Guerásimov de "traición".

Vinculó la falta de municiones a las cuantiosas bajas de Wagner y afirmó que Shoigú y Guerásimov se negaban deliberadamente a pertrechar esta formación y que responderían por ello ante las madres y esposas de los combatientes fallecidos.

Fue uno de los vídeos más sonados del jefe de Wagner, pues en él gritaba a los dos mandos militares, les insultaba y mostraba detrás de él numerosos cadáveres de supuestos mercenarios muertos en combate por la escasez de munición, según dijo en su arremetida.

Los flancos descubiertos

A medida que los wagneritas aumentaban su control sobre Bajmut, Prigozhin pidió apoyo a Defensa para cubrir los flancos de los mercenarios ante los fuertes contraataques ucranianos en el oeste y sur de la ciudad.

El Ministerio de Defensa de Rusia envió tras recibir un ultimátum del empresario tropas regulares con este propósito, pero estas no lograron mantener todos los territorios anteriormente capturados por Wagner en los alrededores de la localidad, lo cual, una vez más, provocó la ira de Prigozin.

Ante esto, el jefe de Wagner amenazó con abandonar sus posiciones a principios de mayo, cuando el grupo paramilitar prácticamente controlaba ya casi toda la ciudad, pero accedió a continuar tras presiones del Ministerio de Defensa.

Salida de Bajmut y contraofensiva ucraniana

Tras la toma de Bajmut a finales de mayo, Prigozhin anunció la salida paulatina de Wanger de la ciudad y su traslado a la retaguardia para recobrar fuerzas.

Durante este proceso, denunció que el Ministerio del Defensa de Rusia había minado la ruta y capturó a un militar ruso presuntamente responsable de los hechos.

Ya en la retaguardia, mantuvo sus críticas al mando militar, al que acusó de no lograr contener los ataques del Ejército ucraniano y perder más de cien kilómetros cuadrados y responsabilizó al Ministerio de Defensa del alto número de bajas.

Rechazo a firmar contrato con Defensa

Otro de los desencuentros se debió a la negativa de Prigozhin a que los mercenarios firmaran un contrato con Defensa para subordinarse a Shoigú, tal y cómo decidió a principios de junio el ministro, incluso después de que Putin insistiera en este procedimiento.

El jefe del grupo paramilitar Wagner señaló que sus efectivos "no recorrerían el camino de la vergüenza".

Preguntó enfadado y con ironía a Shoigú si también los 20.000 mercenarios fallecidos solamente en Bajmut tenían que firmar un contrato.

Este mismo viernes, Prigozhin acusó al Ministerio de Defensa y al Estado Mayor de haber retrocedido en las regiones ucranianas de Jersón y Zaporiyia y de engañar al presidente ruso sobre la situación real en el frente.

Arremetió particularmente contra Shoigú, al que calificó de "abuelito tembloroso" al que habría que juzgar por la muerte de "decenas de miles de jóvenes".

Rebelión

Pocas horas después de estas declaraciones, Prigozhin acusó al Ejército de Rusia de bombardear un campamento de la compañía militar privada y prometió castigar a los culpables.

Las fuerzas de Wagner cruzaron la frontera rusa en la madrugada y tomaron la ciudad rusa de Rostov en el Don, tras lo cual columnas de esta formación partieron en dirección a Moscú para "ocuparse" de aquellos que "aniquilan" a los soldados rusos.

Dijo que "más de 100.000 soldados rusos" habían caído en combate por la falta de liderazgo de Shoigú y Guerásimov.

El presidente ruso, Vladímir Putin, calificó de traición la sublevación de Wagner y afirmó que los responsables pagarán por ello.

Sin embargo, tras varias horas de tensión Yevgueni Prigozhin dio este sábado marcha atrás en su pulso con la cúpula militar rusa y anunció el retorno de sus combatientes a las bases permanentes, con lo que quedó zanjada una grave crisis de 24 horas que hizo tambalearse al poder en este país.

(Con información de EFE)

Te recomendamos

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especializado en la cobertura de temas de actualidad, política y mundo. Periodista con más de 15 años en experiencia en medios digitales e impresos.

Tags

Lo último en Rusia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA