Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Hugo Coya o el arte de descubrir grandes personajes
EP 18 • 36:20
El Club de la Green Card
Cómo obtener tu visa tras un rechazo: historia inspiradora
EP 60 • 02:03
El poder en tus manos
EP90 | INFORME | El Congreso aprobó 65 cambios a la Constitución Política en menos de tres años
EP 90 • 03:00

¿Por qué la visita de Vladímir Putin a Corea del Norte es estratégica para ambos países?

En 2019 Kim Jong-un viajó en tren a la ciudad rusa de Vladivostok, cerca de la frontera, donde se reunió con Vladímir Putin.  Cuatro años después volvió a ir a Rusia, en un viaje de casi una semana centrado en cuestiones de defensa.
En 2019 Kim Jong-un viajó en tren a la ciudad rusa de Vladivostok, cerca de la frontera, donde se reunió con Vladímir Putin.  Cuatro años después volvió a ir a Rusia, en un viaje de casi una semana centrado en cuestiones de defensa. | Fuente: AFP

El presidente ruso Vladímir Putin viaja a Corea del Norte, en la que será su primera visita a este país en 24 años, ¿por qué esta visita ahora y qué ganan ambos países?

El presidente de Rusia,  Vladímir Putin viaja a Corea del Norte este martes para reunirse con el dirigente Kim Jong-un, una visita poco común que debería fortalecer aún más los lazos entre estos dos países a los que Occidente considera como amenazas.

¿Cuándo comenzó el acercamiento? 

Cuando se creó en 1948, al final de la Segunda Guerra Mundial, Corea del Norte se acercó a la Unión Soviética.

Pero el colapso de la URSS en 1991 privó a Corea del Norte de su principal benefactor, lo que contribuyó a desencadenar una hambruna generalizada unos años después.

Poco después de asumir la presidencia en 2000, Vladímir Putin buscó renovar las relaciones con Corea del Norte.

Fue el primer dirigente ruso que viajó a Pyongyang para reunirse con el padre de Kim Jong-un, Kim Jong-il.

A pesar de esto, a mediados de la década de 2000, Rusia, como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, apoyó las sanciones impuestas a Corea del Norte debido a su programa nuclear.

Kim Jong-un sucedió a su padre en 2011 y desde entonces Moscú y Pyongyang han profundizado sus vínculos.

En 2012 Rusia borró la mayor parte de la deuda de su aliado.

En 2019, Kim Jong-un viajó en tren a la ciudad rusa de Vladivostok, cerca de la frontera, donde se reunió con Vladímir Putin.  Cuatro años después volvió a ir a Rusia, en un viaje de casi una semana centrado en cuestiones de defensa.

Te recomendamos

¿Por qué esta visita ahora?

Los dos países, sometidos a sanciones internacionales, fortalecieron considerablemente sus vínculos desde la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

Rusia, cada vez más aislada internacionalmente, busca aliados.

Según Estados Unidos, Ucrania y Corea del Sur, Corea del Norte envía armas a Rusia para su guerra en Ucrania, violando una serie de sanciones de la ONU, a cambio de ayuda técnica para programa de satélites y el envío de alimentos.

Corea del Norte lo negó y calificó la afirmación de "absurda".

En marzo, Rusia vetó en el Consejo de Seguridad de la ONU la prolongación del comité encargado de controlar el respeto de las  sanciones internacionales contra Corea del Norte, justo cuando los expertos comenzaban a investigar las supuestas transferencias de armas.

Kim también ha multiplicado las pruebas de armas, incluida una serie de lanzamientos este año de misiles de crucero, que según los analistas Pyongyang podría estar suministrando a Rusia para que las use en Ucrania.

"Durante la Guerra Fría, Corea del Norte estaba siempre en la posición de pedir ayuda militar y económica a Rusia", dijo a la AFP Cheong Seong-chang, del Instituto Sejong, con sede en Seúl.

Por primera vez, ambos países están "cooperando por igual", señaló Cheong, según el cual están viviendo una especie de "luna de miel".

¿Qué gana cada uno?

Para Kim, "esta visita es una victoria", estima Leif-Eric Easley, profesor de la Universidad Ewha de Seúl.

El asesor diplomático de Vladímir Putin, Yuri Ushakov, dijo el lunes que se firmarán "documentos importantes, muy significativos".

Ushakov mencionó la "posible" firma de "un acuerdo de cooperación estratégica global", que sería una versión actualizada de un tratado firmado durante la última visita de Vladímir Putin al país, en 2000.

El dirigente ruso estará acompañado del canciller Serguéi Lavrov, del ministro de Defena, Andrei Belousov; de dos vice primeros ministros y del jefe de la agencia espacial rusa, Roscosmos. (Con información de AFP)

Te recomendamos

Podcast recomendado

Elecciones para el Parlamento Europeo. Los electores de los 27 países de la Unión Europea votaron ayer para elegir al Parlamento de la Unión. No es un Parlamento simbólico, puesto que más de la mitad de las normas que rigen en los países europeos no son nacionales, sino votadas en esta instancia y de cumplimiento obligatorio.

Las cosas como son | podcast
Elecciones para el Parlamento Europeo

Tags

Lo último en Rusia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA