Los dos sismos registrados hoy en la península rusa de Kamchatka (de 8.8 y 6.2), el primero de ellos el mayor desde 1952; obligaron a las autoridades locales a declarar la alerta de tsunami en varias regiones costeras rusas.
Rusia desactivó hoy la alerta de tsunami en la península de Kamchatka, que se ha visto afectada en las últimas horas por dos sismos de magnitud 8.8 y 6.2, y en las islas Kuriles, al sur de Sajalín.
"Nuestros colegas del Servicio Meteorológico y Monitoreo del Medio Ambiente desactivaron la alerta de amenaza de tsunami", informó en Telegram el ministro de Emergencias de la región de Kamchatka, Serguéi Lébedev.
No obstante, advirtió en tono de broma que "esto no significa que haya que salir corriendo a toda prisa al mar a mirar los tsunami".
A su vez la filial del Centro de Tsunami de Sajalín informó a la agencia rusa Interfax que a las 22.04 hora local (11:04 GMT) "se desactivó la alarma de Tsunami en el distrito del Norte de las Kuriles.
Los dos terremotos registrados hoy en la península rusa de Kamchatka, el primero de ellos el mayor desde 1952, obligaron a las autoridades locales a declarar la alerta de tsunami en varias regiones costeras rusas.
En Petropávlovsk-Kamchatski, capital de la penínsla, se derrumbó parte de la fachada de una guardería, y en la región de Sajalín se inundó el puerto de Severo-Kurilsk y una empresa pesquera.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇
Reporte del último sismo
Por la mañana de este miércoles, un nuevo sismo de magnitud 6.2 sacudió este miércoles la península rusa de Kamchatka, según informaron los sismólogos de la Academia de Ciencias de Rusia.
El temblor tuvo lugar a las 21:56 hora local (09:56 GMT) y su epicentro se situó a una profundidad de 69 kilómetros y a casi 200 kilómetros al este de la capital de Kamchatka.
El primer seísmo, que provocó alerta de tsunamis en muchos países bañados por el océano Pacífico, fue el más potente en esa región del Lejano Oriente ruso bañada por el océano Pacífico desde 1952, según informó el Servicio Geofísico Unificado ruso en su canal de Telegram.