Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Ucrania alerta de posible ofensiva rusa en Járkov y se prepara para otro año de resistencia

Esta fotografía tomada el 2 de enero de 2024 en el centro de Járkov muestra un edificio residencial dañado tras un ataque con misiles, en medio de la invasión rusa en Ucrania.
Esta fotografía tomada el 2 de enero de 2024 en el centro de Járkov muestra un edificio residencial dañado tras un ataque con misiles, en medio de la invasión rusa en Ucrania. | Fuente: AFP

Rusia podría lanzar una nueva ofensiva en dirección a Járkov, mientras el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, invoca a los ucranianos a continuar resistiendo a la agresión rusa este 2024

Rusia podría estar concentrando fuerzas para lanzar una nueva ofensiva en dirección a Járkov, mientras el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, llama a los ucranianos a prepararse para un año de intensa resistencia ante la agresión rusa.

"Las fuerzas rusas podrían tener condiciones propicias para intensificar las operaciones en dirección a Kúpiansk (en las regiones de Járkov y Lugansk)", señaló hoy en su reporte diario el estadounidense Instituto de Estudios para la Guerra (ISW), al informar sobre la situación en el campo de batalla ucraniano.

Amenaza rusa a Járkov

Según el ISW, esta táctica rusa tendría "el fin de lograr avances territoriales en sectores más importantes desde el punto de vista operativo que otras áreas que las fuerzas de Rusia están intentando apoderarse actualmente".

Un avance ruso en esta dirección podría obligar a las fuerzas ucranianas a abandonar la orilla este del río Oskil y allanaría el camino para futuras operaciones rusas en la línea de Kúpiansk-Svatove-Kreminna, según el centro de estudios estadounidense.

El portavoz de la inteligencia militar de Ucrania, Andrí Cherniak, reconoció "cierta acumulación de fuerzas y medios del enemigo en el sector de Kúpiansk".

"Esto podría ser una muestra de que los ocupantes tienen la intención de incrementar las acciones ofensivas justamente en este sector del frente", indicó, pero evitó confirmar que se trate de una amenaza inminente en el transcurso de una o dos semanas.

El jefe de la administración regional de Járkov, Oleg Sinegúbov, señaló por su parte que no existen "motivos objetivos" para afirmar que el enemigo esté listo para comenzar una ofensiva inmediata, "pero esta situación puede cambiar en cualquier momento" ya que Rusia "no ha desechado sus planes de ocupar" esta región.

En tanto, Ucrania mantiene la presión sobre la región fronteriza rusa de Bélgorod, aledaña a Járkov, objetivo desde el pasado 29 de diciembre de ataques masivos del Ejército ucraniano, que han costado varias vidas de civiles.

Tras estos ataques, el alcalde de Bélgorod, Valentín Demídov, anunció hoy que se cancelaban todos los servicios religiosos en torno a la Nochebuena ortodoxa rusa.

Este mismo sábado, el gobernador de la región, Viacheslav Gladkov, informó del derribo de un "objetivo aéreo" ucraniano que volaba en dirección a la capital regional.

Autoridades rusas de Belgorod proponen evacuar habitantes ante bombardeos ucranianos | Fuente: AFP

Te recomendamos

Expertos militares ucranianos trabajan en un cráter frente a un edificio residencial dañado en el centro de Kharkiv después de un ataque con misiles el 2 de enero de 2024, en medio de la invasión rusa en Ucrania.
Expertos militares ucranianos trabajan en un cráter frente a un edificio residencial dañado en el centro de Kharkiv después de un ataque con misiles el 2 de enero de 2024, en medio de la invasión rusa en Ucrania. | Fuente: AFP

Otro año de resistencia

En tanto, el fin de la guerra no se vislumbra: Zelenski llamó a los ucranianos a continuar resistiendo a la agresión de Rusia.

"Resistir este año significa resistir toda la guerra. Es un tiempo importante, decisivo en gran medida", afirmó en su mensaje diario.

El presidente ucraniano destacó que la prioridad principal del Estado es "garantizar todo lo necesario para la defensa de Ucrania y para nuestras acciones militares. Munición. Drones. Equipamiento bélico. Efectivos".

En particular, aprovechó para agradecer el nuevo paquete de ayuda militar procedente de Alemania, con misiles antiaéreos y piezas de artillería.

"¡Gracias! es un paquete muy oportuno. Esperamos pasos similares de otros socios nuestros, en particular de EEUU. Para que este invierno, al igual que el del año pasado, el terror ruso no se imponga", indicó.

Además, Zelenski reiteró su llamado a Occidente a entregar a Ucrania los activos rusos congelados, algo que según él "golpeará sensiblemente al país agresor".

"Es la oportunidad histórica de obligar al estado terrorista a pagar por el terror desatado. A las élites rusas y su Gobierno no les importan las vidas humanas, pero sí les importa mucho el dinero. La pérdida de activos será una pérdida muy sensible para ellos", afirmó en un mensaje publicado en la red social X.

Además, señaló, que esto obligará a Moscú "a sentir la fuerza real de la comunidad internacional y ver que el mundo es más fuerte que el terror".

Zelenski llamó a Occidente a "avanzar rápidamente hacia la creación de la base legal correspondiente" y destacó el papel primordial del G7 para lograr este propósito.

La UE congeló unos 19.000 millones de euros a oligarcas rusos en los primeros meses de la campaña militar que Rusia inició en Ucrania en febrero de 2022.

Además, Occidente bloqueó un total de 300.000 millones de dólares en reservas de oro y divisas del Banco Central de Rusia, y se ha planteado la posibilidad de entregarlos a Kiev.

Rusia, por su parte, ha alertado que responderá simétricamente a una medida como esta ya que en el país hay suficientes activos europeos congelados que podrían ser confiscados. (Con información de EFE)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Rusia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA