Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15

Un estudio denuncia violaciones sexuales como arma sistemática de la ocupación rusa en Ucrania

La gente interactúa con la instalación artística de Phil Buehler de Borodyanka, Ucrania, en Times Square, en una manifestación que conmemora el segundo aniversario desde la invasión a gran escala de Rusia en Ucrania el 24 de febrero de 2024 en la ciudad de Nueva York.
La gente interactúa con la instalación artística de Phil Buehler de Borodyanka, Ucrania, en Times Square, en una manifestación que conmemora el segundo aniversario desde la invasión a gran escala de Rusia en Ucrania el 24 de febrero de 2024 en la ciudad de Nueva York. | Fuente: AFP

El estudio llega a la conclusión de que las violaciones son una herramienta más en el intento de Rusia por destruir la identidad y la autoestima de los ciudadanos de Ucrania.

Un estudio del Centro de Documentación Lemkin presentado este martes en Berlín denuncia el uso sistemático de las violaciones y otras formas de violencia sexual como arma de los agresores de Rusia, que recurren a ella como una herramienta más en su propósito de someter a la población de Ucrania a través del miedo.

"Al documentar los crímenes de Rusia en los territorios que han sido liberados vimos que una de las herramientas del Ejército ruso para controlar la población local a través del miedo es la violencia sexual", dice el informe.

La activista ucraniana Tatiana Tipakova, que estuvo en la presentación, estima -basada en entrevistas con mujeres a las que ha ayudado a través de una ONG que dirige- que en los territorios ocupados nueve de diez mujeres han sido violadas por los rusos y que no hay ninguna que no haya sido objeto de alguna forma de violencia.

"Es factible extrapolar esa estadística a todos los territorios ocupados, en especial a pueblos y ciudades pequeñas. Incluso el porcentaje puede ser mayor. En ciudades más grandes puede ser un poco menor", dijo a EFE después de la presentación del informe.

"Pero lo importante es que muchas de esas violaciones tienen un significado muy profundo. La motivación es: vamos a violarte para que no tengas más hijos", agregó.

El estudio llega a la conclusión de que las violaciones son una herramienta más en el intento de Rusia por destruir la identidad y la autoestima de los ciudadanos de Ucrania.

Te recomendamos

Víctima ucraniana de tortura y encarcelamiento militar ruso Tetiana Tipakova (C) habla junto a la reportera de guerra y empleada del Instituto Lemkin Monika Andruszewska (R) y la empleada del Instituto Lemkin Wiktoria Godik (R) durante una conferencia de prensa en el Instituto Polaco Pilecki en Berlín, Alemania.

Víctima ucraniana de tortura y encarcelamiento militar ruso Tetiana Tipakova (C) habla junto a la reportera de guerra y empleada del Instituto Lemkin Monika Andruszewska (R) y la empleada del Instituto Lemkin Wiktoria Godik (R) durante una conferencia de prensa en el Instituto Polaco Pilecki en Berlín, Alemania.Fuente: EFE

Entre el miedo y la vergüenza

El estudio contiene testimonios de mujeres que sufrieron violencia sexual de parte de los rusos tanto en las autoproclamadas repúblicas independientes tras la anexión de Crimea en 2014 como en otras partes de Ucrania después de que Rusia lanzara su invasión a gran escala en febrero de 2022.

Las mujeres han dado sus testimonios bajo la condición de anonimato y en el informe se ha procurado borrar todo rastro que pueda identificarlas.

Según la coordinadora del informe, Monika Andruszewska, se trata de mujeres que viven cerca del frente y los lugares donde residen podrían volver a ser tomados por los rusos, por lo que podrían ser objeto de venganzas.

Además, muchas no quieren que se les identifiquen con las experiencias que han vivido por vergüenza. Andruszewska contó el caso de una mujer que había sido forzada a practicar una felación y, al dar su testimonio, dijo que quería que lo supiera el mundo pero que no lo supiera su marido.

De la tortura a la resistencia

Tatiana Tipakova contó que ella no fue violada físicamente pese a que durante el tiempo que estuvo detenida en Berdiansk cuando los rusos tomaron la ciudad (de la región de Zaporiyia) sí hubo intentos de violación por parte de rusos que, dijo, estaban demasiado borrachos.

Pero sufrió otras formas de violencia sexual y otras formas de torturas, relató.

Te recomendamos

La gente pasa junto a un soldado ruso durtante la ocupación de Mariupol el 12 de abril de 2022.
La gente pasa junto a un soldado ruso durtante la ocupación de Mariupol el 12 de abril de 2022. | Fuente: AFP

Cuando empezó la guerra en febrero de 2022, Tatiana empezó a convocar a la gente a manifestaciones a favor de Ucrania y en contra de la invasión. "Los rusos decían que los estábamos esperando, había que hacer frente a esa propaganda y mostrarle al mundo que no era así", indicó.

Pocos días después la detuvieron y la llevaron a la cárcel. En el primer interrogatorio no hubo violencia sino solo una invitación a que se sumara públicamente al lado ruso.

Cuando se negó, empezó a sufrir un ciclo de torturas. Las sacaban de su celda cada tres horas y la llevaban a otra habitación donde sus guardias la golpearon con libros, con trozos de madera y le decían que no la golpeaban con las manos porque les daba asco tocarla.

Después de un tiempo aceptó leer una declaración ante una cámara a cambio de que la dejaran ir a casa. Después la llevaron a un descampado, donde le dijeron que habían cambiado de opinión e iba a matarla.

"Tendida en el piso pensé algo absurdo, pensé que me iban a matar y nadie iba a saber lo que estaba pasando con las mujeres en Ucrania", afirmó.

No la mataron, según ella porque creían que estaba ya moralmente rota y después logró huir a territorio controlado por Ucrania y fundó una ONG para ayudar mujeres que huían de los invasores. (Con información de EFE)

Te recomendamos

Podcast recomendado

¿Qué es la Enfermedad X? Los líderes mundiales discutieron en el Foro Económico Mundial, en Davos, sobre la enfermedad X, causada por un virus hipotético 20 veces más mortal que el COVID-19. ¿De qué se trata y qué consluyeron? El Dr. Elmer Huerta nos explica.

Espacio Vital | podcast
¿Qué es la Enfermedad X?

Tags

Lo último en Rusia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA