Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Madre de Leopoldo López indignada con rechazo a Ley de Amnistía

Antonieta Mendoza indicó que su hijo "sigue aislado" y es víctima de "tortura psicológica y tratos crueles". | Fuente: EFE

Antonieta Mendoza reiteró que la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional fue una de las promesas electorales por las cuales la oposición ganó las legislativas del pasado 6 de diciembre.

La madre del dirigente opositor preso Leopoldo López, Antonieta Mendoza, consideró hoy "indignante" que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declarara inconstitucional la Ley de Amnistía aprobada esta semana por el Parlamento venezolano de mayoría opositora.

"No es una sorpresa, es indignante que una amnistía promulgada por la Asamblea Nacional (AN, unicameral) sea rechazada por un Tribunal a las órdenes de Maduro", dijo Mendoza a periodistas en una actividad en la que dirigentes y familiares de opositores presos denunciaron vejaciones y violación a los derechos humanos.

La madre de López reiteró que la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional, con la que el Parlamento buscaba poner en libertad a personas condenada por delitos asociados a las manifestaciones antigubernamentales de 2014, fue una de las promesas electorales por las cuales, dijo, la oposición ganó las legislativas del pasado 6 de diciembre.

Consideró que la negativa del TSJ a dicha ley tras los pronunciamientos de "las Naciones Unidas y el secretario general de la OEA, Luis Almagro" es una demostración de "que estamos frente a una dictadura".

"El régimen dictatorial tiene como operador político al TSJ", subrayó.

Antonieta Mendoza también criticó al Consejo Nacional Electoral (CNE).
Antonieta Mendoza también criticó al Consejo Nacional Electoral (CNE). | Fuente: EFE

Asimismo, indicó que López, quien fue condenado a casi 14 años de prisión por los delitos de instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio en relación con la violencia registrada al término de una marcha el 12 de febrero de 2014, "sigue aislado" y es víctima de "tortura psicológica y tratos crueles".

Mendoza además criticó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) del país caribeño no entregara esta semana la planilla necesaria para que la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) inicie el proceso de referendo revocatorio, una de las medidas con las que pretende adelantar la salida del presidente Nicolás Maduro antes de lo previsto en 2019.

"(La rectora del CNE) Tibisay Lucena nuevamente no entrega la planilla, el CNE no es del Tibisay Lucena y los rectores del régimen, el CNE es un organismo para el pueblo para que el pueblo definitivamente elija y se manifieste; otra vez el CNE está obstaculizando el proceso del revocatorio", concluyó.

EFE

Tags

Lo último en Venezuela

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA