El mandatario venezolano dijo que hay una “persecución mundial” en su contra y volvió a utilizar esta canción para promover su Asamblea Constituyente.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, volvió a utilizar una versión de Despacito para promocionar la campaña a la Asamblea Nacional Constituyente que promueve, días después de que los cantantes puertorriqueños Luis Fonsi y Daddy Yankee se quejaran de su uso por parte del mandatario.
“Salieron de Miami a prohibir el video de Maduro, es un video prohibido en el mundo. No se puede oír, y lo están eliminando de YouTube, de todo”, dijo el presidente en un acto con jubilados en Caracas.
“La persecución mundial contra mí, contra nosotros. ¿Hasta dónde va a llegar esto?”, se preguntó Maduro antes de volver a poner la versión, que fue bailada por los pensionistas que asistían al acto de campaña para la elección el 30 de julio de la Constituyente.
El origen de las críticas. Maduro utilizó la versión en su programa semanal del pasado domingo, lo que provocó la reacción inmediata de los dos cantantes que la han popularizado. “Mi música es para todos aquellos que quieran escucharla y disfrutarla, no para usarla como propaganda que intenta manipular la voluntad de un pueblo”, escribió Fonsi en su cuenta de Instagram.
“Con ese nefasto plan de mercadeo, usted solo continuará poniendo en evidencia su ideal fascista, que ha matado a cientos de héroes y (causado) más de 2.000 heridos”, afirmó, por su parte, Daddy Yankee. En tanto, la autora de la canción, la panameña Erika Ender, aseguró que le “indigna” que Maduro haga uso de este éxito.

Video recomendado
Comparte esta noticia