Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

¿Trump está dispuesto a un enfrentamiento bélico con Maduro?: Farid Kahhat plantea tres posibles escenarios

Kahhat:
Kahhat: "Si lograra cambiar el régimen venezolano sin un costo exorbitante sería un gran triunfo, pero yo no veo evidencia de que eso sea plausible". | Fuente: EFE

El internacionalista Farid Kahhat consideró que "no es un hecho comprobado" que el régimen de Nicolás Maduro sea un cártel de narcotráfico y dijo que es "francamente increíble" la idea de que el Tren de Aragua es una "invasión disfrazada" a territorio estadounidense.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 07:34

El internacionalista Farid Kahhat, en diálogo con RPP, se pronunció en torno al actual clima de tensión que se vive entre el régimen de Nicolás Maduro y el Gobierno norteamericano presidido por Donald Trump, luego que este último desplegara buques de guerra cerca a la costa venezolana y movilizara a más de 4 mil efectivos militares. 

Cabe destacar que, ante estas acciones castrenses, el régimen chavista ha respondido con la movilización de más de 4 millones de milicianos, componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y el despliegue de un contingente a la frontera con Colombia. 

Al respecto, Kahhat consideró que la situación plantea tres escenarios posibles, siendo uno de ellos la invasión militar norteamericana, aunque señaló que eso está descartado. 

"Para invadir y ocupar un país de un millón de kilómetros cuadrados con terreno accidentado y 30 millones de habitantes no basta con los 9 000 soldados que Estados Unidos ha desplegado en la zona. Yo creo que la invasión se puede descartar", afirmó.

"Los otros dos escenarios son que esto sea un mecanismo de presión para obtener concesiones en negociaciones ulteriores. Habría que recordar que, aunque Estados Unidos diga que no reconoce al gobierno de Maduro, ha negociado con él. Por ejemplo, la liberación de 10 ciudadanos americanos presos en Venezuela. Entonces, uno, podría hacer un mecanismo de presión sin llegar al uso de la fuerza para obtener concesiones en negociaciones ulteriores. Y otro escenario menos probable, pero sí posible, son ataques puntuales", aseveró.

Sin embargo, destacó que "el problema con los ataques puntuales es que, si buscan derrocar al dictador, lo que tú esperarías es tener certeza de quién lo va a reemplazar".

"El riesgo que corres es que lo reemplace alguien de su entorno, que tenga una posición aún más intransigente. Y no me queda claro que Estados Unidos sepa qué va a ocurrir en caso de un ataque de esa naturaleza, focalizado contra objetivos militares o altos mandos del régimen, porque ya ha habido intentos de golpe en el pasado y fracasaron", remarcó.

Respecto al despliegue de "15 000 soldados en la frontera con Colombia" y el "llamado a enlistarse a millones de civiles, porque en realidad no son milicianos", Kahhat refirió que esto tendría el propósito de que el régimen de Maduro se prepare para un escenario de acciones puntuales.

"En el caso de la frontera con Colombia se temería, por ejemplo, la incursión de un comando operativo que intente realizar acciones puntuales. Pero, por otro lado, aquí el riesgo que corre Estados Unidos, y ya ocurrió en Irán, es que el régimen utilice la amenaza exterior como un pretexto para incrementar la represión de sus opositores dentro del país. Lo acabamos de ver en Irán, probablemente ocurra también en Venezuela", indicó.

¿El régimen chavista es un cartel de narcotráfico?

Cabe señalar que el argumento central de Donald Trump para movilizar a sus fuerzas navales a las costas venezolanas es que Maduro y altos mandos de su régimen lideran el 'Cartel de los Soles', una organización criminal dedicada al narcotráfico. 

Sobre ello, Kahhat dijo que "no hay duda de que hay sectores del régimen vinculados al tráfico de drogas", pero dijo que no está comprobado que el Gobierno venezolano, en sí mismo, opere como un cartel de narcotráfico.

"Acá lo que se dice no es que hay complicidad oficial, sino que el gobierno mismo es un cartel. Eso, en mi opinión, no es un hecho comprobado. En segundo lugar, Venezuela no es productor de drogas y no es la principal ruta de drogas hacia Estados Unidos ni de cocaína, en principio, hasta donde he visto por fuentes de Naciones Unidas, ni mucho menos de fentanilo, lo que es la droga que más muertes ocasiona anualmente en Estados Unidos", sostuvo.

"Y la idea de que el Tren de Aragua es parte de una invasión a los Estados Unidos auspiciada por Venezuela, es algo que algunos jueces han desestimado en casos contra acusados de pertenecer al Tren de Aragua. Porque si bien es una organización criminal y puede tener vínculos con sectores del gobierno, la idea de que ha sido lanzada como una forma de invasión disfrazada a los Estados Unidos es francamente increíble", agregó.

Kahhat resaltó que no ve "razones objetivas" para las acciones desplegadas por Trump, de quien dijo que "tiene un sentido muy tenue de la realidad".

"Dice que Barack Obama creó al Estado Islámico y hace afirmaciones de esas constantemente. Entonces, qué pueda creer Trump sobre lo que está ocurriendo, no me queda claro. Sin embargo, todavía confío en sus instintos antibélicos, por interés propio, no porque sea un pacifista, para evitar una escalada mayor", puntualizó. 

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Venezuela

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA