Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Desesperación y rabia: el nuevo apagón se prolonga y agrava la tensión en Venezuela

Ciudad de Caracas a oscuras.
Ciudad de Caracas a oscuras. | Fuente: AFP

La falta de agua, de seguridad y el clima de tensión se vive en 23 estados de Venezuela tras el nuevo apagón..

La desesperación y la rabia se extienden entre los venezolanos a medida que pasan las horas y el masivo apagón que golpea al país desde el lunes no se soluciona.

"La mercancía se daña, no hay agua, el transporte casi no funciona, no hay comunicación, yo no sé lo que pasa con mi familia, la inseguridad se agrava", fustigó Néstor Carreño, encargado de una pizzería que debió cerrar, en un acomodado barrio de Caracas.

Cacerolazos y bocinazos reventaron en protesta apenas inició la noche de martes a miércoles, que dejó a la ciudad en oscuridad total. En muchos barrios la luz iba y venía, pero sin una clara perspectiva de restablecimiento eléctrico completo.

El país petrolero de 30 millones de habitantes volvió a quedar a oscuras muy pocos días después de la peor falla eléctrica de su historia, que se inició el 7 de marzo y duró casi una semana. Además de la capital, el corte afecta a 21 de los 23 estados, según reportes de usuarios en redes sociales. Ataques terroristas

Los apagones son frecuentes en el país petrolero, y sistemáticamente el gobierno los atribuye a sabotajes de la oposición y Estados Unidos. El presidente Nicolás Maduro responsabilizó por el nuevo apagón a "terroristas" amparados por Estados Unidos, y extendió hasta este miércoles el feriado nacional.

El chavismo alega ataques terroristas

Según un comunicado que el mandatario socialista difundió en Twitter, "el sistema eléctrico nacional sufrió dos arteros ataques terroristas de manos de violentos". Uno de ellos, sostuvo, ocurrió el lunes en el área de generación y transmisión de la hidroeléctrica de Guri, en el estado Bolívar (sur), que provee de energía a 80% de Venezuela.

En un discurso en el Parlamento de mayoría opositora, el jefe legislativo Juan Guaidó desestimó la versión del gobierno. "No hay ninguna explicación sensata, creíble (...), ya no es un ciberataque o un pulso electromagnético, ahora es un sabotaje, cuando ellos tienen militarizadas cada una de las instalaciones eléctricas", expresó el opositor, reconocido como presidente encargado de Venezuela por más de 50 países.

El ambiente era tenso en la capital venezolana. Diputados y periodistas fueron agredidos por partidarios del chavismo en las afueras del Parlamento venezolano, tras una sesión presidida por Guaidó, según congresistas y organizaciones de prensa.

"De manera sorpresiva, nuevamente, los colectivos violentos han rodeado el Palacio Legislativo, agrediendo a periodistas y diputados en presencia de la (militar) Guardia Nacional", dijo a la prensa el diputado Simón Calzadilla, refiriéndose a grupos civiles que la oposición denuncia que han sido armados por el gobierno.

 

 

 

Los peatones cruzan una calle durante un apagón en Caracas, Venezuela.
Los peatones cruzan una calle durante un apagón en Caracas, Venezuela. | Fuente: AFP

Sanciones el 28 de abril 

Guaidó prepara una movilización nacional hacia el palacio presidencial de Miraflores en Caracas para asumir su control, en fecha por definir, y no descarta pedir al Legislativo que autorice una intervención militar extranjera.

Estados Unidos, su más ferviente aliado, tampoco excluye una acción militar para sacar a Maduro, a quien se ha propuesto estrangular económicamente con sanciones como un embargo petrolero que se hará efectivo el próximo 28 de abril.

El pasado sábado dos aviones de las Fuerzas Armadas rusas aterrizaron en el aeropuerto que sirve a Caracas transportando personal militar y equipos, confirmó la agencia estatal rusa Sputnik, desatando un cruce de acusaciones entre Washington y Moscú sobre injerencia en la crisis venezolana.

Los cortes agudizan la crisis de la colapsada economía venezolana. Según estimaciones del parlamento opositor y organizaciones gremiales, el corte que del 7 al 14 de marzo había paralizado al país y sus puertos de exportación de crudo, provocó pérdidas de mil millones de dólares.

AFP

Tags

Lo último en Venezuela

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA